
El Vaticano condenó el bombardeo de Israel contra el hospital en Gaza
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
La denuncia le responsabiliza de las muertes de al menos cuarenta enfermos por falta de suministro de oxígeno medicinal debido a bloqueos en las calles.
Mundo07 de septiembre de 2020El Estado boliviano presentó este viernes una denuncia en la Corte Penal Internacional de La Haya contra el expresidente Evo Morales por delitos de lesa humanidad.
La denuncia responsabiliza a Morales de las muertes de al menos cuarenta enfermos por falta de suministro de oxígeno medicinal debido a bloqueos en rutas durante unas protestas en agosto pasado en Bolivia, según la Procuradoría General del Estado boliviano.
El Estado pide a esta corte internacional con sede en La Haya (Países Bajos) una investigación para determinar y sancionar a los autores de lo que considera un crimen de lesa humanidad, que “provocó el sufrimiento de poblaciones afectadas y derivó en la muerte de al menos cuarenta pacientes por la falta de atención médica”.
La Procuraduría señaló en un comunicado que “el prófugo de la justicia boliviana” Evo Morales es acusado de “actos inhumanos”, al responsabilizarle de las consecuencias de esas protestas durante doce días seguidos a comienzos de agosto en contra del aplazamiento de septiembre a octubre de las elecciones en Bolivia.
“Este delito se llevó a efecto mediante cercos en las diferentes ciudades del país y bloqueo de carreteras”, que “impidieron el paso de suministro de alimentos, oxígeno medicinal, circulación de ambulancias, médicos y paramédicos que resultaban imprescindibles para atender la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus”, añadió.
La denuncia también fue presentada contra Juan Carlos Guarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, como “principal colaborador”, detalló.
Las movilizaciones estaban convocadas por organizaciones como este sindicato, que siempre rechazaron que impidieran el paso de personal y suministros médicos, mientras que el Gobierno interino del país considera que estaban instigadas por Morales, quien se encuentra en Argentina, y ya le denunció ante la Fiscalía boliviana por delitos como genocidio.
El procurador general del Estado boliviano, José María Cabrera, presentó en esta denuncia en La Haya, donde se reunió con la fiscal general de la Corte, Fatou Bensouda, de acuerdo al comunicado.
“La impunidad no puede prevalecer”, escribió en Twitter la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en un par de mensajes en los que advirtió de que no se puede permitir “que el más perverso de los abusos de poder que se ha cometido en Bolivia quede impune”.
El expresidente boliviano Jorge Quiroga recordó en Twitter que días atrás había instado al Gobierno interino a acudir a La Haya contra Evo Morales, “por bloquear oxígeno y matar a pacientes. Eso es un crimen de lesa humanidad, que no puede quedar impune”.
“Destaco, y respaldo plenamente, la acusación presentada hoy por el gobierno en su contra”, subrayó en un mensaje en la red social.
Fuente: EFE
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se dieron lectura a los proyectos mineros aprobados para Salta y Catamarca.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
El sujeto, que se encuentra en situación de calle, habría cometido los ilícitos para luego vender los objetos obtenidos.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
A partir de hoy, miércoles 27 y hasta el viernes 29, de 17 a 18.30, personal de la Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino estará presente en la Facultad de Humanidades.