
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La misma forma parte de una inversión general que realizará la Provincia en Centros de Referencia. El anuncio tuvo lugar en la ciudad de Orán, ocasión en que el ministro Ricardo Villada supervisó las medidas dispuestas para reforzar el sistema de salud local.
Salta10 de septiembre de 2020El Gobierno de la Provincia tiene previsto realizar una inversión cercana a los 100 millones de pesos en el hospital San Vicente de Paúl de Orán. Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada en una conferencia de prensa junto al intendente de esa localidad, Pablo González y el subsecretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Costa.
En el encuentro con la prensa local, que tuvo lugar en el salón de la Casa del Bicentenario, el titular de la cartera de Gobierno expresó que, “seguimos acompañando la difícil situación que, en términos sanitarios, se vive en el departamento de Orán y venimos para poder verificar, en el lugar, el cumplimiento de las medidas que hemos venido adoptando a los fines de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud”.
En la oportunidad, se repasaron las acciones que se están desarrollando en el municipio y se informó acerca de la partida presupuestaria que se envió a esa comuna norteña, que supera los 40 millones de pesos, únicamente para fortalecer el sistema de salud; aparte de los adelantos de coparticipación para afrontar la complicada situación económica que atraviesa, al igual que toda la provincia, a causa de la pandemia. “En total la Provincia envió un monto que supera los 60 millones de pesos solo para la ciudad de Orán”.
Villada adelantó que el Gobierno provincial prevé hacer una inversión general en salud “como pocas veces se hizo antes, para hacer honor a la promesa del Gobernador, de transformar el sistema”. “Para el hospital San Vicente de Paul será cercana a los 100 millones, ya que el mismo necesita renovar por ejemplo, el tendido eléctrico”, indicó el funcionario provincial.
En esta misma línea el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia explicó que se está tratando de lograr que los centros de referencia cuenten con provisión de oxígeno pero no a través de tubos porque el mismo es un sistema primitivo que necesita una logística compleja y de difícil realización.
“Una estrategia que se tomó en la ciudad de Orán fue la de instalar un sistema de generación y provisión de oxígeno igual al que posee el hospital San Bernardo en Capital. En el hospital local 170 camas reciben oxígeno directo y se suman las 34 de la escuela Osvaldo Pos, cuya red puede ampliarse a 80, sumando un total de más de 200 bocas con alimentación de oxígeno directa, una capacidad que no tiene ningún otro hospital de la provincia, teniendo en cuenta que el de la ciudad de Salta tiene 100”, detalló Villada.
Estrategias de mitigación
Además el Ministro indicó que se están desarrollando nuevas estrategias de mitigación como la atención domiciliaria y el uso de kits de medicamentos en casa para que personas que tienen síntomas leves puedan quedarse en sus hogares “sin exponerse a la alta circulación viral que pueda haber en los hospitales”. Así mismo se dijo también que el Gobierno puso a funcionar el sistema de SAMEC en el interior salteño.
Insumos
En la jornada de hoy ingresaron a la ciudad de Orán una serie de insumos requeridos con urgencia como enoxaparina, heparina sódica, ivermetina, kit de diagnóstico de COVID, tensiómetros, porta sueros, lavandina, termómetros digitales, alcohol en gel, entre otros. Mañana llegará al hospital San Vicente de Paúl el stock mensual de insumos solicitados por el mismo.
Escuela Osvaldo Pos
En la oportunidad, el ministro Ricardo Villada recorrió las instalaciones de la escuela Osvaldo Pos en donde, desde anoche, ya se atienden en el lugar a dos pacientes con COVID positivo.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.