
Gustavo Sáenz inauguró el nuevo Polo Tecnológico de San Lorenzo
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
La misma forma parte de una inversión general que realizará la Provincia en Centros de Referencia. El anuncio tuvo lugar en la ciudad de Orán, ocasión en que el ministro Ricardo Villada supervisó las medidas dispuestas para reforzar el sistema de salud local.
Salta10 de septiembre de 2020El Gobierno de la Provincia tiene previsto realizar una inversión cercana a los 100 millones de pesos en el hospital San Vicente de Paúl de Orán. Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada en una conferencia de prensa junto al intendente de esa localidad, Pablo González y el subsecretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Costa.
En el encuentro con la prensa local, que tuvo lugar en el salón de la Casa del Bicentenario, el titular de la cartera de Gobierno expresó que, “seguimos acompañando la difícil situación que, en términos sanitarios, se vive en el departamento de Orán y venimos para poder verificar, en el lugar, el cumplimiento de las medidas que hemos venido adoptando a los fines de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud”.
En la oportunidad, se repasaron las acciones que se están desarrollando en el municipio y se informó acerca de la partida presupuestaria que se envió a esa comuna norteña, que supera los 40 millones de pesos, únicamente para fortalecer el sistema de salud; aparte de los adelantos de coparticipación para afrontar la complicada situación económica que atraviesa, al igual que toda la provincia, a causa de la pandemia. “En total la Provincia envió un monto que supera los 60 millones de pesos solo para la ciudad de Orán”.
Villada adelantó que el Gobierno provincial prevé hacer una inversión general en salud “como pocas veces se hizo antes, para hacer honor a la promesa del Gobernador, de transformar el sistema”. “Para el hospital San Vicente de Paul será cercana a los 100 millones, ya que el mismo necesita renovar por ejemplo, el tendido eléctrico”, indicó el funcionario provincial.
En esta misma línea el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia explicó que se está tratando de lograr que los centros de referencia cuenten con provisión de oxígeno pero no a través de tubos porque el mismo es un sistema primitivo que necesita una logística compleja y de difícil realización.
“Una estrategia que se tomó en la ciudad de Orán fue la de instalar un sistema de generación y provisión de oxígeno igual al que posee el hospital San Bernardo en Capital. En el hospital local 170 camas reciben oxígeno directo y se suman las 34 de la escuela Osvaldo Pos, cuya red puede ampliarse a 80, sumando un total de más de 200 bocas con alimentación de oxígeno directa, una capacidad que no tiene ningún otro hospital de la provincia, teniendo en cuenta que el de la ciudad de Salta tiene 100”, detalló Villada.
Estrategias de mitigación
Además el Ministro indicó que se están desarrollando nuevas estrategias de mitigación como la atención domiciliaria y el uso de kits de medicamentos en casa para que personas que tienen síntomas leves puedan quedarse en sus hogares “sin exponerse a la alta circulación viral que pueda haber en los hospitales”. Así mismo se dijo también que el Gobierno puso a funcionar el sistema de SAMEC en el interior salteño.
Insumos
En la jornada de hoy ingresaron a la ciudad de Orán una serie de insumos requeridos con urgencia como enoxaparina, heparina sódica, ivermetina, kit de diagnóstico de COVID, tensiómetros, porta sueros, lavandina, termómetros digitales, alcohol en gel, entre otros. Mañana llegará al hospital San Vicente de Paúl el stock mensual de insumos solicitados por el mismo.
Escuela Osvaldo Pos
En la oportunidad, el ministro Ricardo Villada recorrió las instalaciones de la escuela Osvaldo Pos en donde, desde anoche, ya se atienden en el lugar a dos pacientes con COVID positivo.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
El gobernador Sáenz junto a los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri anunciarán en Tartagal la puesta en marcha del nuevo tramo del Plan de seguridad en la frontera norte.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.