
Con datos del Registro Civil constatarán las cifras de muertes por coronavirus en Salta
Salud registraba 205 decesos hasta el martes, pero las actas de defunción son más de 600.
Actualidad24 de septiembre de 2020
A menos de dos semanas de haber asumido como ministro de Salud, y a su vuelta del recorrido por las zonas críticas del interior, Juan José Esteban fue aislado y su secretario de servicios de salud, Sergio Humacata, internado con neumonía bilateral. En el medio, se le abrió un nuevo frente: poner en regla los papeles en cuanto a los decesos por COVID-19 en la provincia.
En seis días, del miércoles pasado al martes de esta semana, Salta duplicó la cantidad de fallecidos: de 105 pasó a 205. Según la fuente que se tenga en cuenta, esa cifra oficial se puede duplicar o hasta triplicar. "Estaríamos por arriba de los 400", aseveró en una nota radial hace unas días Esteban. También reconoció que eran "datos sensibles" y que "había mucha carga no completa", tenían la intención de regularizar para contribuir a "la transparencia".
El Ministerio de Salud sumó ayer otras 15 muertes. Si se tienen en cuenta los datos del Registro Civil, los 205 fallecimientos oficiales que había hasta el martes pueden llegar a más de 600. En el organismo se registran 320 casos confirmados y 290 sospechosos. Tanto en casos confirmados como en los sospechosos, solo personal sanitario puede tramitar el acta de defunción.
Si bien la primera prueba de PCR le dio negativa, Esteban continúa aislado a la espera de una segunda. Desde su casa se refirió a la polémica por las cifras: "No hay un defecto de carga del Registro Civil sino que muchas muertes fueron asentadas como sospechosas y hay personas que murieron por neumonía y fueron catalogadas como caso sospechoso", indicó el ministro, al mismo tiempo que indicó que las fechas que se deben estudiar son anteriores a que asumiera. "Hay que confirmar o descartar los que son anteriores al primero de septiembre. Son números sensibles que hay que tratarlos con seriedad", insistió.
Esteban se propuso confirmar o descartar esos 290 casos sospechosos, y más allá de ello, el interrogante está en si diferenciará entre fallecidos por COVID-19 y fallecidos con COVID-19. También deberá saldar la diferencia de más de cien muertes entre los confirmados del Registro Civil y los del Ministerio.
Los criterios para realizar las pruebas PCR nunca fueron uniformes. Incluso en algunos casos se conocieron los resultados positivos luego del deceso. Este fue el caso de las dos primeras muertes registradas: un hombre tratado en capital pero proveniente de Orán y un hombre fallecido en su casa, en GÂemes. En el primer caso se trataba de una enfermedad hepática avanzada. "Hoy ya no se puede saber porque en los casos que tenemos sufrieron muerte por otras causas y luego el resultado dice que es por COVID-19", indicaron hace tres meses desde una empresa fúnebre.
"Había pacientes que ingresaban con neumonía grave y no se les hacía PCR. Tampoco a posibles asintómaticos que ingresaban a la guardia por otros motivos. Ahora se hace al paciente dudoso que se interna, pero no todos los hospitales lo hacen", indicó Marcelo Nallar, gerente del hospital Oñativia.
El médico indicó que la duplicación en base a la cifra oficial que hace el ministro, al aseverar que son más de 400 los decesos, se basa en el "factor de corrección que se utiliza en varias partes del mundo" ante este contexto. "Por cada fallecido con PCR positivo se calcula multiplicando por 1,5 o 2", explicó. Con este mismo factor se calcula que por cada fallecido hay mil infectados.
Al inicio de la pandemia, la exministra de Salud Josefina Medrano dio estadísticas que le valieron más de una crítica. En abril Medrano aseguró que se proyectaban un total de 10 mil infectados con 1.500 muertes en el peor de los escenarios, mientras que en uno benigno serían 400 las personas fallecidas. A seis meses de sus dichos, los infectados ya sobrepasan los diez mil y se intenta conocer la cantidad exacta de decesos a raíz del coronavirus.
Fuente: El Tribuno.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.