
Unos 6 mil estudiantes salteños nunca se conectaron a clases
Descartan en Salta que haya clases en vacaciones.
Actualidad30 de septiembre de 2020
Educación planea salir a buscar casa por casa a unos 6 mil estudiantes del último año de la secundaria que no se conectaron nunca o se conectaron pocas veces y revincularlos con la escuela.
Según estimó la secretaria de Planeamiento Educativo, Analía Guardo: "Son aproximadamente 12 mil alumnos del último año y estamos pensando en una estrategia que abarque a la mitad". No obstante, aclaró que la situación (pedagógica) varía de un lugar a otro. Esta tarea sería llevada adelante por los denominados acompañantes educativos del área de Políticas Socioeducativas y los municipios, lo cierto es que ya no falta nada para que terminen las clases. Habrá que ver si se lograr concretar estos meses.
Antes de que se incrementaran los casos de COVID-19 en Salta, el Ministerio de Educación barajaba la posibilidad de una vuelta a clases presencial de forma organizada y alternada en algunos lugares libres de coronavirus o con pocos casos. Eso quedó en "stand by", comentó Guardo, aunque no es algo que se descarte totalmente, pero necesita del consenso de los gremios docentes, que al parecer, no hay. Destacó que la situación sanitaria es el criterio básico para decidir.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que las clases se van a extender hasta el 30 de abril de 2021 para los alumnos que actualmente están cursando el último año de la secundaria. En Salta, que se extienda hasta abril no significa que haya clases durante las vacaciones de verano, según aclaró la funcionaria provincial, recordando que los estudiantes tendrán una instancia para acreditar saberes en la segunda quincena de diciembre, y luego entre febrero y abril. En estas instancias, las chicas y los chicos podrán recuperar contenidos y aprender lo que no pudieron aprender para lograr acreditar el ciclo 2020.
Vale mencionar que el calendario escolar en la provincia este año no se modificó, pese a la emergencia educativa que se atraviesa en un contexto de pandemia. Al respecto, Guardo dijo que no se modificó porque los docentes también necesitan descansar, dado que están muy estresados por el trabajo virtual.
Indicadores
Funcionarios de educación y de salud, representantes de organismos internacionales e infectólogos acordaron ayer tomar el indicador epidemiológico para la vuelta a clases presenciales que propone el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) adaptado a la realidad del país, en aquellas urbes que superen los 500.000 habitantes, informó la cartera educativa.
Ahora, el consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas se reunirá hoy para debatir las variables de adaptación que se tomarán en cuenta y, una vez que se llegue a un acuerdo, someterlo a la aprobación de las provincias en el Consejo Federal. En esta situación se encuentran la Ciudad de Buenos Aires, Gran La Plata, Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Santa Fe, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran Salta y otros.
El indicador del CDC "no deberá usarse en forma aislada" y propone "una escala de riesgos (baja, media o alta) que serán evaluados por la autoridad sanitaria y de educación de cada jurisdicción", detalló el Ministerio en un comunicado.
Indicó además que entre otras variables a considerar están las "medidas de transmisión comunitaria y los parámetros que permitan establecer si la escuela está en condiciones de garantizar las medidas sanitarias tendientes a disminuir el riesgo de contagio". Y en la ciudad bajo análisis, se deberá tomar en cuenta "la disponibilidad de camas de hospital ocupadas"
Convivir con el virus
La decisión de tomar un indicador epidemiológico para evaluar la vuelta a clases en las grandes urbes se toma “para que sea la ciencia la que se expida respecto del momento epidemiológico”. En tal sentido, el ministro Trotta señaló: “Tendremos que convivir con el coronavirus como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco, no se puede esperar la vacuna para regresar físicamente a las actividades escolares”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.