
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Se trata de un Plan integral que brindará herramientas y oportunidades a trabajadores y espacios culturales de toda la provincia, promoviendo su quehacer y capacitación para enfrentar la coyuntura actual.
Salta03 de octubre de 2020La secretaria de Cultura, Sabrina Sansone anunció este viernes la puesta en marcha del Plan de Reactivación Cultural, destinado a trabajadores y espacios culturales de toda la provincia.
Comenzará a funcionar la próxima semana y se extenderá hasta diciembre. Estará organizado en Módulos que se concretarán progresivamente cada semana: Mesas de Formación, Producción Cultural, y Beneficios Directos a Trabajadores de la Cultura.
La Secretaría de Cultura, como órgano responsable de velar por el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la cultura y promover la creación y puesta en valor de los artistas en todo el territorio provincial, ha tenido la enorme responsabilidad de diseñar políticas urgentes para ayudar al sector en este contexto de emergencia.
Así surgieron, por ejemplo, los llamados extraordinarios del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, el Fondo de Ayuda Cultural, el Convenio de Colaboración con el Ente Regulador de Servicios Públicos, los Registros Provinciales de Trabajadores de la Cultura y de Espacios Culturales, la Oficina de Asesoramiento para becas y subsidios, los protocolos para realizar actividades culturales; entre otros planes, acciones y contrataciones.
Hoy, el Plan de Reactivación Cultural llega luego de un intenso trabajo del equipo de la Secretaría de Cultura y del diálogo constante con Municipios, legisladores, asociaciones y colectivos de artistas.
Al respecto, Sansone expresó: “Estamos muy contentos de poner en marcha este Plan que significa una ayuda económica al sector y un importante incentivo para su reactivación. Agradecemos a todos quienes aportaron y trabajaron en equipo con nosotros, ya que nuestra base es el consenso y la descentralización de la gestión”.
Sobre los Módulos
Módulo 1: Mesas de Formación
Se trata de capacitaciones que se ofrecerán de forma gratuita a través de plataformas digitales y se articulará con los municipios la mejor manera de llegar a todos los rincones de la provincia. Reconocidos profesionales a nivel nacional estarán a cargo de cada una de las temáticas y quienes participen en forma activa recibirán certificación.
Los temas surgieron de las necesidades detectadas a través del Registro de Trabajadores de la Cultura y son:
• Gestión Cultural: Planificación, difusión y armado de proyectos culturales.
• Personerías Jurídicas: Trámites para la obtención de la misma y sus beneficios.
• Economía social: Cómo acceder al Monotributo social y a diferentes fondos y planes. El cooperativismo.
• Filmación y fotografía con celular: Aprender a producir con el recurso que tenemos a mano.
• Marketing digital: Cómo difundir proyectos culturales a través de internet, comercialización y producción de contenidos digitales.
Módulo 2: Producción Cultural
Una de las grandes necesidades del sector es económica. Es por ello que el Plan de Reactivación Cultural propone la contratación anticipada de artistas, elencos y demás trabajadores culturales que no posean ingresos fijos, para incluirlos en ciclos virtuales o presenciales según las posibilidades sanitarias.
Abarcará las siguientes categorías: Artes Escénicas, Letras, Audiovisuales, Artesanías, Plataforma de exposición y venta de Artes visuales y Artesanías, Artes Visuales, Espacios Culturales Independientes, Diseño y Escenografía y Técnicos y Auxiliares para Montajes de Espectáculos.
Módulo 3: Beneficios directos a trabajadores de la Cultura y Espacios Culturales Independientes
· Uso gratuito de Salas y Teatros de la Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura liberará de aranceles sus espacios por un período de 1 año (Noviembre 2020 - noviembre 2021). La solicitud de los mismos se concretará vía formulario de inscripción, y luego se concretarán las agendas de cada una de las salas y la firma de convenios.
· Espacios de producción y difusión
En este contexto de pandemia y avance de contenidos digitales, Salta debe ser capaz de producir contenidos de calidad que garanticen a los artistas la difusión local y la apertura a otros mercados.
Es por ello que el Plan comenzará un proceso de fortalecimiento para: Equipar los diferentes espacios de la Secretaría de Cultura con tecnología para producir contenidos digitales, elebrar convenios con diferentes medios de comunicación locales, nacionales e internacionales que difundan la cultura local y crear nuevos sitios y redes de difusión de contenidos digitales teniendo en cuenta su naturaleza.
· Trámites para lograr la adhesión de personas físicas a la Tarifa Social de los servicios públicos.
Cronograma de Apertura de Convocatorias para los diferentes Módulos:
- VIERNES 2 DE OCTUBRE
Apertura de inscripciones virtuales para las mesas de formación del miércoles 7 y miércoles 14 de octubre: “Herramientas de Gestión Cultural” y “Herramientas de Formalización del Trabajo del Sector de la Cultura”.
- MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE
18 hs: Primera Mesa de Formación: “Herramientas de Gestión Cultural”, a cargo de Cecilia Bunge.
- LUNES 12 DE OCTUBRE
Apertura de inscripciones para la categoría “Artes Escénicas”
Plazo de inscripción: Del 12 de octubre al 12 de noviembre
- MIÉRCOLES 14
18 hs: Segunda Mesa de Formación: “Herramientas de Formalización del Trabajo del Sector de la Cultura”, a cargo de la Subsecretaría de Registro del Estado Civil y Personas Jurídicas y de profesionales de la Dirección de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Empleo y Producción y de la Delegación Regional UDAI Norte.
- LUNES 19 DE OCTUBRE
Apertura de inscripciones para las categorías “Artesanos” y “Letras”
Plazo de inscripción: 19 de octubre al 19 de noviembre
- LUNES 26 DE OCTUBRE
Apertura de inscripciones para las categorías “Audiovisuales”, “Artistas Visuales”, “Plataforma de exposición y venta de Artes visuales y Artesanías” y “Diseño y Escenografía”
Plazo de inscripción: Del 26 de octubre al 26 de noviembre
- LUNES 2 DE NOVIEMBRE
Apertura de inscripciones para las categorías “Espacios Culturales Independientes”, “Uso Gratuito de Salas y Espacios de la Secretaría de Cultura” y “Técnicos y Auxiliares para Montajes de Espectáculos”
Plazo de inscripción: Del 2 de noviembre al 2 de diciembre
Todas las inscripciones se realizarán de manera virtual, vía Formularios de Inscripción online que estarán disponibles en las fechas indicadas en www.culturasalta.gov.ar , y en las direcciones de cultura de cada municipio.
Para más información y consultar todos los detalles del Plan, ingresar a https://bit.ly/3iogBcY
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.