
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El Consejo Federal de Educación anunciaría el jueves un protocolo para clases presenciales.
Nacionales07 de octubre de 2020Regreso de forma parcial y escalonada a las aulas para los alumnos del último año del primario y del secundario, aún sin fecha concreta porque dependerá de cada jurisdicción, y una evaluación de los aprendizajes obtenidos por el sistema virtual son los temas centrales que anunciará mañana el Consejo Federal de Educación (CFE), que además presentará públicamente una especie de "semáforo epidemiológico" sobre Covid-19 , que fijará los parámetros para avanzar o retroceder en las clases presenciales según la situación sanitaria puntual, publicó La Nación.
Aunque esos anuncios se esperaban ayer con expectativa, porque el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se había reunido con sus pares de todo el país y les presentó ese "índice epidemiológico", la definición se pospuso hasta el jueves para que hoy, en otra reunión virtual, puedan ser debatidos y aprobados esos contenidos por los ministerios de salud de cada distrito.
Según pudo saberse esta noche el índice epidemiológico objetivo será la vara para habilitar la vuelta paulatina a las aulas. En lugar de exigir una circulación baja o nula del virus, como sucedía hasta ahora, cada jurisdicción deberá usar esta herramienta para medir el riesgo: un semáforo que prenderá luces de alerta -baja, media o alta- y así determinar cuándo es el momento adecuado para abrir las escuelas.
La prioridad para el regreso, algo que se repite desde hace meses, la tendrán los alumnos más perjudicados, los que perdieron el contacto con sus docentes, y los que finalizan un ciclo (primario o medio).
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.