
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


En medio del desarrollo del Coloquio Idea se dio a conocer la encuesta a los empresarios que realizado la consultora D'Alessio Irol.
Economía16 de octubre de 2020
En la actualidad 9 de cada 10 empresarios consideran que la situación económica mala o muy mala, pero lo peor es que 7 de cada 10 también considera que la situación seguirá siendo negativa durante el próximo semestre. Así se desprende de los datos que dieron a conocer a través de la encuesta D'Alessio Irol que entrevistó a 250 empresarios y que se difundió en el marco del Coloquio Idea.
En el relevamiento el 78% de los participantes considera muy mala la situación económica actual y el 11% la considera mala. Si se analiza por sector, el 84% de la industria es pesimista y en el sector de los servicios ese porcentaje aumenta y llega al 94%.
Pero lo peor es que para el próximo semestre la mayoría de los empresarios estima que la situación seguirá igual de peor o será aún más complicada. El 68% de los participantes estima que el escenario futuro será peor. El 44% dice que será mucho peor y el 24% algo peor.
Entre los exportadores solamente un 21% espera que repunten los envíos al exterior y un 29% prevé que se contraigan.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.