El tiempo - Tutiempo.net



Para atraer dólares, el gobierno anunciará nuevos "lavados" para desarrollar obras de construcción

En medio de la actual crisis económica, agravada por la pandemia, el gobierno impulsará varias propuestas del sector de la construcción para impulsar la actividad económica.

Economía21 de octubre de 2020
dolar -1

El Gobierno enviará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley de “blanqueo” para repatriar dólares no declarados en el exterior y para incentivar que el ahorro de personas físicas en moneda extranjera se incorpore al sistema financiero. Para eso, propondrá direccionar esas divisas a obras de construcción nuevas.

Según confirmaron fuentes oficiales a TN.com.ar, la iniciativa está siendo delineada en el Ministerio de Economía y llegaría al parlamento en los próximos días. La idea central del texto de ley será canalizar dólares ahorrados por personas físicas y humanas y que se encuentren “bajo el colchón” o en cuentas en el exterior hacia el sistema formal.

Si bien en el oficialismo evitar utilizar la palabra “blanqueo”, el proyecto tendría una característica similar al “sinceramiento fiscal” que implementó en 2016 el Gobierno de Mauricio Macri, y es que incluiría un impuesto especial con alícuotas que irían desde el 5% al 25% dependiendo en qué momento el contribuyente acepte ingresar a la iniciativa.

La decisión de avanzar en un esquema para formalizar dólares fuera del sistema financiero forma parte de las medidas que tomó el Gobierno nacional en las últimas semanas mientras se profundizaron las tensiones cambiarias y se agrandó la brecha entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas.

El Poder Ejecutivo había anunciado medidas para buscar acelerar el ingreso de dólares e incentivar el ahorro en pesos desde que el 15 de septiembre el Banco Central endureció más el cepo y se acentuó la crisis cambiaria. Por un lado, determinó una baja temporaria de retenciones a las exportaciones agrarias para incentivar la liquidación de divisas y, por otro, envió un proyecto de ley para eximir del pago de ciertos impuesto a inversiones en pesos.

La última serie de medidas tomadas por el Ministerio de Economía apuntaron directamente al contado con liquidación, un mercado que para Guzmán no “representa la realidad” pero que incide en las expectativas. Para eso, decidió facilitar la operación con un plazo menor de permanencia (parking) y permitirá la salida de fondos de inversión extranjeros que habían quedado “atrapados” por el cepo y que, según el BCRA, era uno de los factores que explicaban la volatilidad cambiaria.

Las estimaciones oficiales muestran que en el país habría ahorrado en dólares billete aproximadamente casi un tercio del total del Producto Bruto Interno (PBI). Hace dos meses el presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce aseguró que los ahorristas tienen en el país U$S170.000 millones y había adelantado que el Gobierno buscaría que esos dólares sean volcados a la inversión y al financiamiento del sector privado. De ese total, incluso, la gran mayoría estaría fuera de los bancos. De acuerdo a los últimos datos oficiales, los depósitos de dólares del sector privado suman U$S15.400 millones.

El último “blanqueo” de capitales que tuvo el país, entre 2016 y 2017, significó un ingreso de U$S116.000 millones al sistema. Los activos blanqueados pagaron un impuesto extraordinario por un total de $148.000 millones.

Transparentar la obra pública

De la mano del proyecto para impulsar que los ahorristas vuelquen sus dólares a la obra privada, el Gobierno lanzó este martes un el portal “MapaInversiones”, una plataforma de libre acceso creada para que los ciudadano puedan hacer un seguimiento y control de la obra pública.

El portal es un intento por transparentar una de las áreas de Gobierno que reiteradamente es denunciada ante la Justicia por actos de corrupción.

Se trata de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y forma parte del “Programa de Fortalecimiento Institucional, Integridad y Transparencia”, a través del cual también se creó el Observatorio de la Obra Pública.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto