
Buscan limitar la velocidad máxima de colectivos en el centro salteño
Con un máximo de 30 kilómetros.
Actualidad03 de noviembre de 2020
El proyecto de Ordenanza es de autoría de la concejal Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña) y atento a que la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial ya tuvo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Movilidad del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y con autoridades de la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA) restaba -por ayer- el parecer de la AMT para enriquecer su estudio.
Herrera señaló que esta iniciativa “está solicitando que únicamente ingrese como calle de Convivencia la calle Alvarado, donde actualmente se está construyendo una ciclovía”. Consignado además que se propone una velocidad máxima en un cuadrante del microcentro, el que abarcaría las avenidas San Martín, Belgrano, Bicentenario y calle Jujuy. “No se tocan las velocidades de estas avenidas, las cuales continuarían como lo dice el artículo 53 de la Ordenanza 14.395. Pero estoy creando con este proyecto otros términos como el de Zona Calma en el cuadrante, con un máximo de 30 kilómetros”, indicó la edil.
En relación a lo manifestado por la autora del proyecto, Mabel Panozzo, señaló: “La posición de AMT siempre es acompañar los proyectos que impliquen mejoras en la peatonalización y en las condiciones de peatonalidad del área central y apuntar a la sustentabilidad y a los medios de transporte sustentables, donde consideramos que está el transporte público y por ende vemos auspicioso el proyecto en general”.
Sobre este último punto, Panozzo indicó: “El promedio de velocidad comercial de los colectivos en el área centro es menor a 30 km por hora, lo cual no quiere decir que no haya aceleradas o pequeños tramos donde la velocidad es mayor pero perfectamente podríamos acompañar la idea de una zona calma con 30 km por hora como velocidad máxima. Asimismo, consignó los beneficios que otorgaría la iniciativa, como el de prevenir siniestros viales y posibilitar el cruce seguro de peatones, señalando que esto además conlleva “medidas integrales y hay que ver cómo se promueve para que eso se concrete”.
El titular de AMT, Marcelo Ferraris, solicitó la remisión de la iniciativa con las modificaciones que se fueron incorporando a lo largo de las reuniones con el objeto de analizarla en detalle con el área técnica del organismo y de este modo elevar las consideraciones del caso.
Paradas de taxis
Los ediles abordaron un expediente iniciado por representantes del Frente de Taxistas Salteños, el cual propone crear un nuevo sistema de paradas libres para taxis. En relación a ello el titular de la AMT, señaló: “hay que analizar algunas cuestiones con esto que tienen que ver con un fallo, particularmente de la Corte de Justicia, vinculado a un amparo que interpusieron algunos taxistas en su momento que tenían su licencia adaptada a una parada determinada”. “Esa resolución judicial no dice que esa parada no se puede sacar, lo que sí dice es que a esas personas hay que reconocerles un derecho y que, en caso de que existan razones de orden público que lleve a modificar el criterio, se podría analizar”, concluyo Ferraris.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.