
Estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela
Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.


La decisión es por tiempo indeterminado, hasta esclarecer un caso.
Mundo10 de noviembre de 2020
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) decidió suspender los ensayos de la vacuna china contra el covid-19 tras reportarse un "incidente grave". La noticia fue notificada por el regulador de los estudios que se llevaban a cabo para comprobar la eficacia de las inoculaciones.
Según el medio local CBN, la interrupción se debe a la muerte de uno de los voluntarios que toman parte en el estudio de la CoronaVac en el país latinoamericano. El fallecido sería de nacionalidad brasileña y no padecía covid-19.
Por otra parte, Anvisa indicó que un incidente adverso puede incluir la muerte, efectos secundarios posiblemente fatales, una discapacidad grave, una hospitalización y otros "acontecimientos".
La medida será por tiempo indefinido, hasta esclarecer las causas del deceso. Este tipo de suspensión está previsto por la normativa de Anvisa y es parte de los procedimientos establecidos en los estudios clínicos que se llevan a cabo en Brasil.
Participación de 9.000 voluntarios
En total, desde finales de julio, 9.000 profesionales del sector sanitario se han ofrecido como voluntarios para participar en la fase final de los ensayos clínicos de la vacuna Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech.
En ese entonces, el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, aseguró que en caso de que funcione la vacuna, la fabricación comenzará en Brasil a principios de 2021. "Si tiene éxito, como esperamos tener, la vacuna será producida en el Instituto Butantan a comienzos del próximo año con más de 120 millones de dosis", destacó.
Semanas atrás, el ministro de Sanidad del gigante suramericano, Eduardo Pazuello, anunció la compra de millones de dosis de CoronaVac, que será producida también por el Instituto brasileño Butantan.
Sin embargo, el presidente de la nación, Jair Bolsonaro, desacreditó las declaraciones del funcionario. "El pueblo brasileño no será conejillo de Indias de nadie", afirmó el mandatario en las redes, donde reiteró que Brasil no comprará la vacuna de China.
"Para mi Gobierno, cualquier vacuna, antes de ser administrada a la población, debe de ser comprobada científicamente por el Ministerio de Salud y certificada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa)", añadió Bolsonaro.
El país con más casos en Latinoamérica
Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este lunes 10.917 nuevos casos de covid-19 y otros 231 fallecidos en las últimas 24 horas.
Según el boletín diario emitido por el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS), con estos datos actualizados la cantidad de contagios acumulados desde el inicio del brote es de 5.675.032, mientras que los fallecidos suman 162.628, siendo el país más afecto por la pandemia en Latinoamérica.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.