
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Además la emisión de deuda bajo ley extranjera.
Economía12 de noviembre de 2020
Es sabido que el ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene como parte de su estrategia de negociación con los acreedores externos y la emisión de deuda el involucramiento del poder Legislativo. Ya lo hizo cuando comenzó las negociaciones con los acreedores privados y ahora confirmó que hará los mismo con el Fondo Monetario Internacional y la emisión de deuda bajo ley extanjera.
Así es que hoy anunció el envío al Congreso Nacional de un Proyecto de Ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública. En este sentido, anticipó que se propondrá que los préstamos en divisas extranjeras, emitidos bajo ley extranjera, deban tener previamente la aprobación del parlamento, así como también los programas que se negocien con el FMI.
En el marco del webinar “Garantizar sistemas financieros sostenibles”, organizado por UNI Global, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “los préstamos en divisas tienen que ser responsables, y los países que han tenido una larga historia de inestabilidad en deuda tendrían que darle una mayor participación al Congreso en estas decisiones”.
En esta línea, Guzmán destacó que “pensamos que sería sano que las decisiones de pedir préstamos en divisas extranjeras tengan la aprobación del Congreso”, y anticipó que “esta semana vamos a presentar un Proyecto de Ley que contenga como uno de los elementos que la posibilidad de que el Gobierno pida préstamos en divisas tendrán que ser previamente aprobados por el Parlamento. Esto tiene que ver con convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado”, agregó.
Por los tiempos legislativos, la medida que entraría esta semana al Congreso de la Nación seguramente formará parte de la agenda de las sesiones extraordinarias en donde Guzmán ya había adelantado que enviará el plan plurianual y que el otro tema de vital importancia será la aprobación de la nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.