
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Además la emisión de deuda bajo ley extranjera.
Economía12 de noviembre de 2020Es sabido que el ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene como parte de su estrategia de negociación con los acreedores externos y la emisión de deuda el involucramiento del poder Legislativo. Ya lo hizo cuando comenzó las negociaciones con los acreedores privados y ahora confirmó que hará los mismo con el Fondo Monetario Internacional y la emisión de deuda bajo ley extanjera.
Así es que hoy anunció el envío al Congreso Nacional de un Proyecto de Ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública. En este sentido, anticipó que se propondrá que los préstamos en divisas extranjeras, emitidos bajo ley extranjera, deban tener previamente la aprobación del parlamento, así como también los programas que se negocien con el FMI.
En el marco del webinar “Garantizar sistemas financieros sostenibles”, organizado por UNI Global, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “los préstamos en divisas tienen que ser responsables, y los países que han tenido una larga historia de inestabilidad en deuda tendrían que darle una mayor participación al Congreso en estas decisiones”.
En esta línea, Guzmán destacó que “pensamos que sería sano que las decisiones de pedir préstamos en divisas extranjeras tengan la aprobación del Congreso”, y anticipó que “esta semana vamos a presentar un Proyecto de Ley que contenga como uno de los elementos que la posibilidad de que el Gobierno pida préstamos en divisas tendrán que ser previamente aprobados por el Parlamento. Esto tiene que ver con convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado”, agregó.
Por los tiempos legislativos, la medida que entraría esta semana al Congreso de la Nación seguramente formará parte de la agenda de las sesiones extraordinarias en donde Guzmán ya había adelantado que enviará el plan plurianual y que el otro tema de vital importancia será la aprobación de la nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.