Argentina deberá desembolsar US$2600 millones en 2025, si no logra acuerdo con el FMI
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año.
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año.
La vocera del Fondo elogió los resultados del plan de estabilización de Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encontró con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Ambos participan de la reunión anual del organismo multilateral y el Banco Mundial, en Washington.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este lunes a Washington para participar de la asamblea anual organizada por el Fondo Monetaria Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El proyecto de ley establece que se continuarán con la cancelación de los pagos previstos a ese organismo y el Club de París.
Esta cifra representa un retroceso de 0,7 puntos porcentuales desde abril. Sobre la inflación, el Fondo mejoró su pronóstico 2024.
El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportaciones.
En el organismo consideran que el ministro de Economía fue demasiado drástico en sus medidas monetarias.
El Presidente aseguró que llegó a la Casa Rosada con un plan para dolarizar que hubiera sido técnicamente exitoso. Sin embargo, no pudo implementarlo por temor a un juicio político. También aseguró que no tiene previsto devaluar y habló de los salarios “miserables” de los trabajadores
El recorte en jubilaciones fue menos marcado que en enero y febrero por el aumento trimestral de 27% en los haberes. Economía llegó al tercer mes del año con un margen de 2,2 billones de pesos por encima del objetivo con el Fondo Monetario
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, mantuvo encuentros con el presidente, el ministro de Economía y el titular del Banco Central.
El Presidente recibirá este jueves a la funcionaria Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Hay dudas respecto de la viabilidad de las reformas que impulsa el Gobierno.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.