
Georgieva elogió el ajuste del Gobierno como ejemplo en el mundo
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.



La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.

El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.

El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.

Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.

Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El texto será publicado en el Boletín Oficial y desde ese momento entrará en vigencia.

El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año.

La vocera del Fondo elogió los resultados del plan de estabilización de Javier Milei.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se encontró con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Ambos participan de la reunión anual del organismo multilateral y el Banco Mundial, en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este lunes a Washington para participar de la asamblea anual organizada por el Fondo Monetaria Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El proyecto de ley establece que se continuarán con la cancelación de los pagos previstos a ese organismo y el Club de París.

Esta cifra representa un retroceso de 0,7 puntos porcentuales desde abril. Sobre la inflación, el Fondo mejoró su pronóstico 2024.

El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportaciones.

En el organismo consideran que el ministro de Economía fue demasiado drástico en sus medidas monetarias.

El Presidente aseguró que llegó a la Casa Rosada con un plan para dolarizar que hubiera sido técnicamente exitoso. Sin embargo, no pudo implementarlo por temor a un juicio político. También aseguró que no tiene previsto devaluar y habló de los salarios “miserables” de los trabajadores

El recorte en jubilaciones fue menos marcado que en enero y febrero por el aumento trimestral de 27% en los haberes. Economía llegó al tercer mes del año con un margen de 2,2 billones de pesos por encima del objetivo con el Fondo Monetario

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, mantuvo encuentros con el presidente, el ministro de Economía y el titular del Banco Central.

El Presidente recibirá este jueves a la funcionaria Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Hay dudas respecto de la viabilidad de las reformas que impulsa el Gobierno.

El Gobierno se comprometió con el FMI a aplicar fuertes aumentos de tarifas.

El último día de enero la Argentina deberá pagar casi USD 2.000 millones. Es la primera visita de altos funcionarios del Fondo Monetario en el país desde noviembre de 2020

Lo dio a conocer el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la rueda de prensa que realizó en la Casa Rosada. De la reunión participarán el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo

"Esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses", aseveró el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria.

La titular del organismo de crédito internacional, Kristalina Georgieva, recomendó aumentar el precio de la energía y contener los salarios públicos y las jubilaciones.

Este lunes el ministro de Economía a Washington y aguarda que el Fondo apruebe desembolsos por US$7500 millones.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.