
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El Ministerio de Salud Pública aportará más de 18 millones de pesos para cubrir parte de la deuda del programa federal Incluir Salud en concepto de hemodiálisis.
Salta17 de noviembre de 2020En virtud de un acta acuerdo suscripta entre el Ministerio de Salud Pública y la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta (CEPRIDIASA), quedó normalizada la prestación de servicios a los beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud que reciben tratamiento de hemodiálisis.
El documento fue firmado por el ministro Juan José Esteban, la coordinadora de la Unidad de Gestión Provincial (UGP) de Incluir Salud, Emilce Maury y el presidente de CEPRIDIASA, Walter Mario Espeche y compromete el pago, por parte del Ministerio, de $ 18.319.439, a cuenta de saldo pendiente de deuda contraída por Incluir.
La UGP, por su parte, gestionó el envío de fondos del Estado nacional, a fin de cancelar, en lo inmediato, la prestación de servicios del mes de julio.
Salud Pública y CEPRIDIASA suscribieron una adenda al Contrato de Servicios aprobado por Resolución Nº 793/20, estableciendo que el Ministerio abonará por sesión de hemodiálisis crónica y por módulo mensual DCPA (diálisis peritoneal continua ambulatoria) a valores IPS, los que serán actualizados cada vez que la obra social provincial determine el aumento de los mismos.
Las partes se obligan a resolver todo conflicto mediante el diálogo, sin llegar a suspender o cortar la prestación del servicio de hemodiálisis.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.