
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
La primera dama demandó a Google por los “adjetivos difamantes” que aparecían con su nombre.
Nacionales19 de noviembre de 2020La primera dama Fabiola Yáñez informó este miércoles que inició una demanda contra Google por los adjetivos “misóginos, maliciosos y difamantes” que arrojó el buscador en relación a su nombre el pasado 12 de noviembre. En una presentación judicial que hizo ante el Fuero Federal Civil y Comercial, pidió una pericia informática urgente contra la empresa, en carácter de prueba anticipada.
Del mismo modo que le ocurrió a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien también demandó a Google, el buscador colocó en su panel de conocimiento una leyenda en el lugar donde debía aparecer el nombre y la ocupación de la primera dama. Según informó a través de un comunicado, la caracterizó de “florero” y la llamó “Fiambrola Chiruza Yáñez”.
En la presentación, que cuenta con el patrocinio jurídico de Luis Goldin, indicaron: “Efectivamente, dentro del panel de conocimiento del principal buscador de la web, en lugar de describir su ocupación se la catalogaba de una manera misógina, maliciosa y difamante en donde debía encontrarse su nombre completo”.
También informaron que le pidieron al Poder Judicial que se “arbitren todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre ‘Fabiola Yáñez’ y ‘primera dama’, a partir del 12/11/2020 hasta el día en que se realice la presente pericia, que surjan del contenido del panel de conocimiento del buscador ‘Google’ de una persona destacada”.
Además, al igual que en la demanda de la exmandataria, pidieron que se detalle “de forma clara y precisa” cómo se generó la publicación, durante cuánto tiempo estuvo activa y qué cantidad de visualizaciones, visitas e interacciones tuvo.
Por su parte, desde Google Argentina informaron a TN.com.ar: “Con respecto a lo difundido en diferentes medios acerca de la solicitud de medidas preliminares presentadas por el Dr. Goldin en representación de Fabiola Yáñez, aún no hemos sido notificados”.
El buscador afirma tener 3 billones de visitas por día y por eso solo la propia empresa tiene acceso a los datos de cuánta gente vio o interactuó con esa noticia, por lo que es crucial la pericia informática solicitada.
“Lo fundamental de esta presentación es establecer un criterio jurisprudencial que garantice protección de los derechos y la intimidad del todos los argentinos y argentinas”, aseveraron los representantes de Yáñez en un comunicado.
La demanda de Cristina Kirchner
La vicepresidenta presentó una denuncia contra la empresa de Internet el 6 de agosto, tras haber sido mencionada en el buscador como “Ladrona de la Nación Argentina”. La defensa requirió una “pericia informática urgente contra Google, en carácter de prueba anticipada”.
El juez en lo Civil y Comercial Federal Javier Pico Terrero hizo lugar a esa solicitud de prueba anticipada, ante lo cual Google presentó una apelación por considerar “improcedente” el dictado de esa medida. Según adujo la empresa, no se cumplían los motivos que cita el Código Civil y Comercial para ese tipo de requisitorias.
"Ladrona de la Nación Argentina": la calificación de la vicepresidenta Cristina Kirchner que mostró el buscador de Google. (Foto: captura web)
La Cámara validó la resolución de primera instancia y desestimó la apelación de la compañía en un fallo en el que subrayó “la inapelabilidad de las resoluciones del juez sobre producción, denegación y sustanciación de las pruebas”.
Como respuesta, el gigante de Internet decidió recurrir a la Corte Suprema al argumentar que “la resolución recurrida no afecta solamente a Google, sino a millones de usuarios que verán comprometida la confidencialidad de sus datos”.
Finalmente, el máximo tribunal desestimó por unanimidad el recurso que presentó la empresa para pedirle intervención en la demanda iniciada por la vicepresidenta.
La respuesta de Google
La empresa atribuyó la falla a un problema de indexación y la fuente desde donde sus algoritmos obtienen los datos: según argumentaron, tomaron la información de otros sitios públicos de Internet. Uno de ellos fue Wikipedia, una base de datos colaborativa que contiene y cataloga información, en la que casi cualquier persona puede ingresar y editar los artículos.
Según Google, la falla estuvo en el “Panel de conocimiento”, que es lo primero que aparece en el celular cuando se realiza una búsqueda (en una computadora de escritorio se muestra en el margen superior derecho de los resultados). Se trata de recuadros que están pensados para ofrecer un resumen de información sobre un tema específico.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.