
Salteño abusó sexualmente de una mujer: la hallaron desorientada en plena calle
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
Desde la Justicia Federal ordenaron nueve allanamientos por la venta de plasma.
Policiales25 de noviembre de 2020El médico Martín de la Arena está cada vez más complicado con las investigaciones judiciales del ámbito provincial y federal que se le abrieron en su contra por el negocio de la sangre. Ayer fue allanada su empresa de transfusión, Hemo Salta SRL, y ocho centros médicos por una de las causas que afronta el cuestionado profesional.
El mundo se le vino encima a De la Arena tras descubrirse a fines de septiembre una presunta comercialización irregular de plasma para pacientes con COVID-19 a una suma de $30.000 por cada aplicación de ese producto derivado de la sangre, que el Estado provincial otorga gratis a los laboratorios. Para tener un parámetro, el costo establecido de la transfusión de plasma fue regulado por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) a $4.600.
Los allanamientos de ayer fueron ordenados por la jueza federal de Garantías, Mariela Giménez, a pedido del fiscal general, Eduardo Villalba, quien lleva adelante actuaciones por el aparente delito contra la Ley de Sangre, que impide la venta de ese órgano en el país. Los operativos fueron realizados por agentes de Gendarmería en la capital salteña.
El caso fue iniciado a principios de octubre a partir de un informe de la División de Investigación de Falsificación y Adulteración de Fármacos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, el que advirtió sobre sospechas en torno de Hemo Salta.
En lo que va de las pericias, ya se estableció que la firma dirigida por De la Arena habría solicitado a la obra social de la Provincia, de la que la empresa es prestadora, el pago de prácticas de transfusión de plasma (plasmaféresis) por un valor mayor al costo establecido.
Por la investigación federal, Martín de la Arena puede ser condenado a penas de prisión de 6 meses a 5 años y multas que van de los 10 mil a 500 mil pesos. Por las causas provinciales podría recibir penas de 2 a 6 años de prisión.
"También, producto de otras documentaciones reunidas, se advirtieron otras presuntas irregularidades en la solicitud de pago por tales servicios, a sabiendas de que el Ministerio de Salud de la Provincia había dispuesto la entrega de las unidades de plasma de manera gratuita y a través del Centro de Hemoterapia", se explicó en un parte de prensa de la Justicia Federal.
Villada determinó la necesidad de profundizar la investigación respecto a la cantidad de pacientes que recibieron plasma, por lo que requirió a la jueza Giménez diversas medidas investigativas, entre ellas los allanamientos.
Fraude
En la Justicia provincial está más avanzada la causa contra De la Arena, que ya fue imputado por el delito de tentativa de fraude a la administración pública en carácter de autor y en perjuicio del Estado provincial. A ello se le sumó otra acusación de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función, ya que el médico también ejerció como director del Centro de Hemoterapia Regional de Salta. Es decir que estaba de los lados del mostrador en el negocio de la sangre: el de la distribución y venta.
En ese último punto, el fiscal que lo investiga, Leandro Flores, a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, estableció que en la condición de director del Centro de Hemoterapia, habría intervenido simultáneamente como socio gerente de Hemo Salta en la recepción de unidades de hemocomponentes derivadas desde el organismo público que dirigía para la ejecución del servicio.
Por la misma presunta incompatibilidad también se la imputó a la titular del Centro de Hemoterapia, Betina Saracino.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
Este martes 30, a horas 8:30 en Sala I, continuará la etapa de testimoniales en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros, en 2017.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.