
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Al celebrarse el Día Panamericano del Médico, el Ministerio de Salud Pública destaca el rol de estos profesionales dentro del sistema sanitario.
Salta03 de diciembre de 2020Al celebrarse hoy 3 de diciembre, el Día Nacional y Panamericano del Médico, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, saluda a los profesionales que se desempeñan en los servicios de salud de los sectores público y privado.
“Hoy es un día especial para todos los médicos de la provincia. Sé que vivimos momentos muy difíciles, intensos y de mucho estrés, donde hemos perdido a muchos colegas y amigos en esta difícil batalla contra el coronavirus. Hoy los abrazo con el corazón queridos compañeros, su labor ha sido destacable en esta pandemia. También quiero homenajear a todos los médicos que perdieron su vida en esta lucha. Muchas gracias por todo el esfuerzo puesto en manifiesto, por su vida de vocación al servicio de la salud y por seguir adelante en estos momentos difíciles que nos toca vivir”, expresó Esteban.
En la actualidad, un total de 2024 profesionales médicos se desempeñan en hospitales públicos y centros de salud de toda la provincia.
Acto en el hospital San Bernardo
El nosocomio agasajará -en una celebración- a los profesionales en su día y homenajeará a Raúl Cáceres, médico fallecido en la pandemia.
El acto comenzará a las 10 en el Salón Auditorio del hospital y continuará en la Sala de Clínica Médica de Hombres, sitio donde se descubrirá una placa con el nombre del extinto profesional.
Del evento participarán autoridades del hospital, del Círculo Médico, del Colegio de Médicos y de la Caja de Jubilaciones de Médicos.
Raúl Cáceres se recibió de médico en la Universidad Nacional de Tucumán en 1986, año en el que también ingresó como residente del hospital San Bernardo.
Trabajó en el sector privado y en el sector público de la salud. Durante 34 años integró el equipo de profesionales del servicio de Clínica Médica del nosocomio, lugar en el cual contribuyó a la salud pública desde la asistencia sanitaria y también como instructor de residentes.
Sobre la celebración
Tanto en la Argentina como en el resto de Latinoamerica, cada 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico. Esta fecha fue propuesta en 1953 por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como Día de la Medicina de las Américas.
Su origen tiene que ver con el descubrimiento de un médico cubano, Carlos Juan Finlay Barrés.
Finlay Barrés comenzó a investigar la propagación de la fiebre amarilla y descubrió al agente transmisor. En su informe planteó –inicialmente- que la enfermedad se transmitía por la picadura del mosquito. Esto no fue aceptado en su momento, ya que -en esos años- se consideraba que el contagio se concretaba por objetos o ropa que habían estado en contacto con enfermos.
La importancia de su descubrimiento radica en que se trata de la primera infección humana en que se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por picadura de un mosquito, el Aedes aegypti.
El Gobierno Argentino -ante la propuesta panamericana- decidió modificar en 1956 la fecha original de celebración del Día del Médico, trasladándose al 3 de diciembre.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.