
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Funcionarios provinciales mantuvieron reuniones con caciques, referentes y representantes de diversas comunidades del norte provincial.
Salta04 de diciembre de 2020Una comitiva de funcionarios del ministerio de Desarrollo Social encabezada por la titular del área, Verónica Figueroa y la secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, realizaron una serie de cuatro encuentros en el municipio de Embarcación con referentes, caciques y representantes de diversas comunidades locales y organizaciones regionales.
Respecto a los encuentros, la ministra Figueroa indicó: "Estamos presentes para hacer las gestiones que nos permitan resolver sus problemas, con ustedes. Por eso nos acercamos a sus hogares para escuchar sus preocupaciones y venir a sus comunidades para mantener un diálogo permanente y directo".
Funcionarios provinciales mantuvieron reuniones con caciques, referentes y representantes de diversas comunidades del norte provincial.
Por su parte el secretario de Asuntos Indígenas indicó que "la instrucción del Gobernador es continuar presentes como lo venimos haciendo. Nuestra presencia en territorio responde a la necesidad de seguir abriendo más espacios de diálogo".
En los encuentros que tuvieron lugar en el complejo municipal y en la iglesia evangélica Asamblea de Dios -en ambos casos para preservar las medidas de distanciamiento social ante la etapa actual de la pandemia- se desarrollaron mesas de trabajo conjunto. A través de esta metodología abordaron las necesidades planteadas por los referentes, comunicando las acciones realizadas por el Gobierno, y las que se plantearon en conjunto para avanzar en un marco de diálogo y consulta con los pueblos originarios. La comisión estuvo acompañada por Mónica Goicoechea, coordinadora de Desarrollo Social del municipio.
Los encuentros
En primera instancia, los funcionarios mantuvieron un encuentro con referentes de la organización COW (Comunidades Organizadas Wichi), caciques de misión La Loma, Honat Le Lhes, entre otros.
Junto a integrantes de la organización "Nueva Integridad" se desarrolló una extensa reunión en el complejo de Embarcación, para escuchar sus pedidos y plantear soluciones ante sus necesidades. También con Goicoechea se analizaron temas de salud, vivienda y educación, en los que habrá intervención desde las distintas carteras del Estado.
Tras un primer encuentro en las oficinas del ministerio, y cumpliendo el compromiso asumido, se desarrolló una segunda reunión con mujeres mburuvichas Ava Guaraní y referentes de comunidades wichi. Durante la ocasión, recibieron de mano de los funcionarios los expedientes que reflejan los pedidos presentados oportunamente en Salta capital.
Finalmente, junto a referentes y caciques wichí de Misión La Loma, también se analizó el trabajo realizado y alternativas para dar respuesta a distintos requerimientos realizados.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.