
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié dejaron conformado el Consorcio Regional Norte II, que estará integrado por los municipios de Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Colonia Santa Rosa y Urundel.
Salta10 de diciembre de 2020Este proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos permitirá que se realice una correcta e integral gestión de los deshechos que producen estas localidades reduciendo los impactos y riegos socio-ambientales, al tiempo de contribuir a un ambiente sano y una mejor calidad de vida.
Al respecto, el Gobernador destacó el continuo trabajo que se hace con Nación “en generar políticas públicas sustentables a futuro” y en este sentido mencionó la ejecución de los 7 pozos de agua para las comunidades originarias de Santa Victoria Este que está actualmente realizando el ministerio a cargo de Cabandié.
Sáenz indicó que cada una de las obras que se ejecuten en Salta, dan la posibilidad “generar puestos de trabajo,” lo que permite “que cada salteño se quede en su pueblo trabajando; para eso es necesario crear igualdad de condiciones y oportunidades”. En este sentido rescató la mirada federal de Nación que permitirá superar las asimetrías que crearon “una Argentina con ciudadanos de primera y de segunda”.
Por su parte el ministro Cabandié adelantó que el próximo año se harán 8 nuevos pozos de agua porque “las desventajas históricas que tienen el NOA y NEA deben comenzar a saldarse”.
En lo que respecta a la gestión integral de los residuos urbanos, Cabandié dijo que su cartera encaró “un ambicioso proyecto de erradicar 5 mil vertederos” e indicó que a inicios del próximo año llegarán los equipamientos para las plantas de Tartagal y Güemes.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; y los intendentes de Orán Pablo González; Aguas Blancas Sergio Oliva; de Pichanal Sebastián Domínguez; de Hipólito Yrigoyen Alfredo Sosa; de Embarcación Carlos Funes; de Colonia Santa Rosa Jorge Guerra y Urundel Víctor Caraita.
Gestión de Residuos Sólidos
La propuesta plantea la construcción de plantas de clasificación y transferencia de residuos situadas estratégicamente, reduciendo así paulatinamente el volumen de residuos sólidos urbanos destinados a disposición final; una planta de tratamiento de residuos orgánicos y desperdicios de alimentos, que permitirá el aprovechamiento energético de los residuos.
El saneamiento de los actuales vertederos a cielo abierto tiene el objetivo de reducir estos pasivos ambientales e incluye capacitación y equipamiento para la separación de residuos en origen y fortalecimiento del sistema de higiene urbana de cada uno de los municipios que integrarán el consorcio.
También se proyecta que la planta de separación y clasificación de residuos tenga una capacidad para poder clasificar aquellas fracciones que son susceptibles de ser comercializadas, como: Metales, plásticos, Papel/cartón y vidrio.
Impactos positivos
• Erradicación de 7 basurales a cielo abierto.
• Disminución de la tasa de enfermedades asociadas a vectores (dengue, chikungunya, hantavirus, etc).
• Generación de nuevas fuentes de empleo genuino y de ingresos a partir de una gestión adecuada de los residuos sólidos domiciliarios.
• Formalización del trabajo de recuperadores informales.
• Reducción o disminución de los impactos ambientales y sociales negativos (quema de residuos, malos olores, alteración del paisaje, contaminación del agua, etc.).
Productos
• Estudio de calidad y caracterización de los RSU.
• Estudios de Impacto Ambiental y Social.
• Relleno Sanitario/Planta de aprovechamiento energético a partir de residuos Organicos
• Planta de Separación, clasificación y/o de Transferencia de carga de residuos.
• Saneamiento de Basurales a Cielo Abierto de los 7 municipios citados
• Fortalecimiento Institucional de los municipios en la gestión de los RSU, tanto en lo ejecutivo como en lo normativo.
• Constitución legal del Consorcio Regional Norte II
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.