
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, en vísperas de la llegada de la vacuna, solicitaron a las autoridades sanitarias provinciales que intensifiquen los mensajes de cuidado y prevención de coronavirus para los ciudadanos.
Salta16 de diciembre de 2020Autoridades de Salud Pública de la Provincia participaron del encuentro virtual semanal del Consejo Federal de Salud, encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
“Es observable un relajamiento en la conducta colectiva y, aún, la pandemia no pasó. La flexibilidad en las restricciones conlleva tener más firmeza en las acciones sanitarias y comunicacionales”, afirmó el titular de la cartera sanitaria nacional.
En este sentido, González García comentó que la disminución de la responsabilidad colectiva, propiciada por los feriados largos, por la disminución de los casos, por las vacaciones y el turismo, preocupa. “Debemos continuar apelando a la responsabilidad individual y a la solidaridad con el resto”, dijo.
Por su parte, el ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban, sostuvo que se trabaja articuladamente con el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costas, donde constantemente despliegan estrategias en la Provincia para combatir la COVID-19, la desnutrición, las enfermedades transmitidas por mosquitos y las estivales, como la salmonella.
También, el ministro Esteban les manifestó a los funcionarios nacionales, que los casos de COVID-19 que a diario se presentan en Salta “están controlados, pero no deja de preocuparnos y ocuparnos”.
Participaron también de la reunión virtual, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán; la directora general de la Coordinación de Epidemiología de la Provincia, Analía Acevedo y la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.