
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Los empleados públicos nacionales recibirán la suba en los meses de febrero, marzo y mayo, que sumada al 7% de octubre llega al 25%.
Economía17 de diciembre de 2020El Gobierno acordó con los gremios de trabajadores estatales nacionales un aumento de sueldos del 18%. La suba será en tres cuotas que se pagarán entre febrero y mayo próximos, según el convenio que alcanzaron el Ejecutivo y los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Gobierno y los gremios consensuaron un alza del 18% para cerrar la paritaria del convenio colectivo de trabajo del empleo público, que se suma al 7% dispuesto en octubre pasado y que de esa forma alcanza el 25%. El aumento anterior preveía una revisión en diciembre. El alza se pagará en tres cuotas, 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. Además los empleados con sueldos de hasta $60 mil brutos tendrán un bono de $4 mil para fin de año.
La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación Ana Castellani destacó que “este año, de un enorme esfuerzo fiscal, se garantizaron los puestos de trabajo, el cobro integral del salario y las condiciones laborales que preservan la salud de las y los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria”.
La funcionaria sostuvo que el año que viene “será el de la recuperación” y que el acuerdo de 18% de alza salarial para el primer cuatrimestre “va en ese sentido”. Dijo que el convenio es “una clara señal, junto con el plan de regularización del empleo público, de la necesidad de elevar la calidad en la Administración Pública Nacional”.
Del lado de los gremios el secretario de prensa de UPCN Lucas Denna dijo en diálogo con la agencia Télam que la suba será del 25% en total. Además mencionó “el pago de un bono de $4000 con los sueldos de diciembre”.
El acuerdo tiene como antecedente la normalización laboral de unos 29 mil trabajadores estatales contratados desde hace más de cinco años. Este grupo de empleados ahora podrán concursar para integrar la planta permanente.
De la reunión paritaria, la segunda del año, participaron de parte del Gobierno Castellani y el subsecretario de Empleo Público Mariano Boiero. En representación de los gremios estuvieron Felipe Carrillo, Diego Gutiérrez, Marta Farías y Mariano Unamuno, de UPCN, y Hugo Godoy, Mercedes Cabezas, Flavio Vergara y Rodolfo Aguiar, de ATE.
Los aumentos alcanzan a 130 mil trabajadores públicos nacionales de todas las categorías. A partir de mayo de 2021, se iniciará la nueva paritaria estatal, que tendrá vigencia hasta mayo de 2022. Es la primera vez en 14 años que UPCN y ATE firman en conjunto un acuerdo salarial, ya que desde 2007 este último gremio se había pronunciado en disconformidad por estos convenios.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.