
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los empleados públicos nacionales recibirán la suba en los meses de febrero, marzo y mayo, que sumada al 7% de octubre llega al 25%.
Economía17 de diciembre de 2020El Gobierno acordó con los gremios de trabajadores estatales nacionales un aumento de sueldos del 18%. La suba será en tres cuotas que se pagarán entre febrero y mayo próximos, según el convenio que alcanzaron el Ejecutivo y los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Gobierno y los gremios consensuaron un alza del 18% para cerrar la paritaria del convenio colectivo de trabajo del empleo público, que se suma al 7% dispuesto en octubre pasado y que de esa forma alcanza el 25%. El aumento anterior preveía una revisión en diciembre. El alza se pagará en tres cuotas, 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. Además los empleados con sueldos de hasta $60 mil brutos tendrán un bono de $4 mil para fin de año.
La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación Ana Castellani destacó que “este año, de un enorme esfuerzo fiscal, se garantizaron los puestos de trabajo, el cobro integral del salario y las condiciones laborales que preservan la salud de las y los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria”.
La funcionaria sostuvo que el año que viene “será el de la recuperación” y que el acuerdo de 18% de alza salarial para el primer cuatrimestre “va en ese sentido”. Dijo que el convenio es “una clara señal, junto con el plan de regularización del empleo público, de la necesidad de elevar la calidad en la Administración Pública Nacional”.
Del lado de los gremios el secretario de prensa de UPCN Lucas Denna dijo en diálogo con la agencia Télam que la suba será del 25% en total. Además mencionó “el pago de un bono de $4000 con los sueldos de diciembre”.
El acuerdo tiene como antecedente la normalización laboral de unos 29 mil trabajadores estatales contratados desde hace más de cinco años. Este grupo de empleados ahora podrán concursar para integrar la planta permanente.
De la reunión paritaria, la segunda del año, participaron de parte del Gobierno Castellani y el subsecretario de Empleo Público Mariano Boiero. En representación de los gremios estuvieron Felipe Carrillo, Diego Gutiérrez, Marta Farías y Mariano Unamuno, de UPCN, y Hugo Godoy, Mercedes Cabezas, Flavio Vergara y Rodolfo Aguiar, de ATE.
Los aumentos alcanzan a 130 mil trabajadores públicos nacionales de todas las categorías. A partir de mayo de 2021, se iniciará la nueva paritaria estatal, que tendrá vigencia hasta mayo de 2022. Es la primera vez en 14 años que UPCN y ATE firman en conjunto un acuerdo salarial, ya que desde 2007 este último gremio se había pronunciado en disconformidad por estos convenios.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.