
El peronismo intenta rearmarse en medio de la turbulencia
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El área metropolitana de Buenos Aires concentra la mayoría de los casos positivos, así lo confirmó el ministerio de Salud de la Nación.
Nacionales18 de mayo de 2020La viceministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, es la funcionaria que todas las mañanas da el primer reporte sobre la evolución de la pandemia en el país y estimó que el 70 por ciento de los casos se registran en el área metropolitana de Buenos Aires.
La también llamada “región Metropolitana” es el conglomerado urbano (unos 17 millones de personas) que reúne a la Capital Federal y a 40 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Los gobiernos nacional, porteño y bonaerenses coinciden en el plan DetectAR (diseñado por la Nación), con un despliegue de test masivos y controles en barrios vulnerables y villas.
Intendentes oficialistas y opositores bonaerenses están alineados con las políticas diseñadas por el gobierno nacional. El viernes la oficina de prensa de Presidencia de la Nación difundió una foto con Alberto Fernández y Ginés González García con el jefe de de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el vicejefe, Diego Santilli. En el tema pandemia, a nivel ejecutivo, parece no haber grieta.
En niveles institucionales menores, aparecen diferencias y contrapuntos. El intendente peronista bonaerense Fernando Gray dijo que los últimos casos detectados en su distrito (Esteban Echeverría) habían sido importados de la Capital Federal.
“Nosotros hemos hecho una cuarentena muy estricta y creemos que hay que mantenerla, pero cuando la Ciudad de Buenos Aires flexibiliza el comercio y empieza a haber más tránsito y afluencia de público eso impacta negativamente nuestro territorio”, dijo Gray.
Esta opinión tiene el respaldo de grupo grande de intendentes. “Si vemos que hay una aceleración de la curva más allá de los previsto, podemos desandar las medidas de flexibilidad”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.