
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El área metropolitana de Buenos Aires concentra la mayoría de los casos positivos, así lo confirmó el ministerio de Salud de la Nación.
Nacionales18 de mayo de 2020La viceministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, es la funcionaria que todas las mañanas da el primer reporte sobre la evolución de la pandemia en el país y estimó que el 70 por ciento de los casos se registran en el área metropolitana de Buenos Aires.
La también llamada “región Metropolitana” es el conglomerado urbano (unos 17 millones de personas) que reúne a la Capital Federal y a 40 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Los gobiernos nacional, porteño y bonaerenses coinciden en el plan DetectAR (diseñado por la Nación), con un despliegue de test masivos y controles en barrios vulnerables y villas.
Intendentes oficialistas y opositores bonaerenses están alineados con las políticas diseñadas por el gobierno nacional. El viernes la oficina de prensa de Presidencia de la Nación difundió una foto con Alberto Fernández y Ginés González García con el jefe de de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el vicejefe, Diego Santilli. En el tema pandemia, a nivel ejecutivo, parece no haber grieta.
En niveles institucionales menores, aparecen diferencias y contrapuntos. El intendente peronista bonaerense Fernando Gray dijo que los últimos casos detectados en su distrito (Esteban Echeverría) habían sido importados de la Capital Federal.
“Nosotros hemos hecho una cuarentena muy estricta y creemos que hay que mantenerla, pero cuando la Ciudad de Buenos Aires flexibiliza el comercio y empieza a haber más tránsito y afluencia de público eso impacta negativamente nuestro territorio”, dijo Gray.
Esta opinión tiene el respaldo de grupo grande de intendentes. “Si vemos que hay una aceleración de la curva más allá de los previsto, podemos desandar las medidas de flexibilidad”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.