
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Boris Johnson pidió a la ciudadanía “permanecer en casa” mientras se desarrolla la campaña de vacunación. A la medida también se plegó Escocia.
Mundo05 de enero de 2021A raíz de la alarmante propagación de la nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido, Inglaterra y Escocia decretaron este lunes una nueva cuarentena nacional. En el caso del primer país, el anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el primer ministro británico, Boris Johnson, que llamó a la ciudadanía a “permanecer en casa” mientras se desarrolla la campaña de vacunación en el territorio. En ambos casos, la medida se extenderá al menos hasta febrero e incluirá el cierre de establecimientos educativos.
En su discurso, Johnson sostuvo que Inglaterra atraviesa un “momento crítico” en el que los casos de COVID-19 aumentan de manera exponencial y “los hospitales están bajo la mayor presión registrada desde el comienzo de la pandemia”. Ante esta situación, subrayó la necesidad de “hacer un mayor esfuerzo colectivo para controlar la nueva variante del virus” y anunció el comienzo de un nuevo confinamiento nacional para lograrlo.
De acuerdo con el funcionario, la medida entrará en vigencia de inmediato e incluirá el cierre de escuelas primarias, secundarias y de universidades.
Asimismo, todos los comercios no esenciales y los servicios de cuidado personal -como peluquerías y salones de belleza- estarán prohibidos, mientras que los restaurantes solo podrán funcionar bajo la modalidad take away.
No obstante, Johnson mencionó algunas situaciones de excepción en las que los ciudadanos estarán habilitados para dejar sus domicilios. “Podrán hacerlo para comprar productos esenciales, buscar ayuda médica -como solicitar un test de coroanvirus-, trabajar, si es absolutamente necesario, hacer ejercicio o escapar de situaciones de abuso doméstico”, detalló.
Si bien no dio una fecha exacta de finalización de la nueva cuarentena, el primer ministro británico dijo que espera poder levantar gradualmente las restricciones y reabrir los colegios tras las vacaciones escolares de mitad de febrero. No obstante, advirtió: “Esto sucederá si no cambia nuestro conocimiento del virus, si la vacunación sigue siendo exitosa, si las muertes empiezan a bajar y si todo el mundo juega su papel cumpliendo las reglas”.
Por último, el funcionario se expresó optimista en relación con la campaña de inmunización, y dijo que espera que en los próximos 30 días reciban las primeras dosis del suero contra el coronavirus los cuatro grupos prioritarios: residentes y trabajadores de residencias, mayores de 80 años, empleados del servicio público de salud (NHS) y la población con enfermedades preexistentes.
La situación en Escocia
Por otra parte, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció el comienzo de una cuarentena nacional total “similar a la de marzo pasado” para controlar el aumento de los contagios atribuidos a la nueva variante del coronavirus, que puede ser hasta un 70% más contagiosa.
“Decidimos introducir a partir de medianoche, durante todo el mes de enero, un requisito legal de permanecer en casa, excepto para fines esenciales, similar al confinamiento del pasado marzo”, dijo Sturgeon ante el Parlamento autónomo de Escocia.
Al igual que en Inglaterra, las escuelas estarán cerradas para la mayoría de los alumnos en ese período, a excepción de los hijos de trabajadores esenciales que no pueden desempañar sus tareas desde sus casas y de jóvenes con algún tipo de vulnerabilidad.
Finalmente, la funcionaria respaldó la “necesidad” de aplicar la medida y advirtió que el Gobierno se ocupará de garantizar su cumplimiento, aunque reconoció que tendrá un impacto económico negativo sobre la población y la economía.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.