
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Se renovó el convenio entre el Gobierno de la Provincia y el Ejército Argentino. Se contempla ampliarlo para llegar a más comunidades y acciones para asegurar la conectividad vial en la época de lluvias.
Salta05 de enero de 2021El Gobierno provincial y el Ejército Argentino renovaron el convenio que asegura la provisión de agua segura a familias indígenas y criollas de Santa Victoria Este, El Rosado, Alto La Sierra, Misión Chaqueña y La Unión. Analizan ampliarlo a más comunidades del departamento Rivadavia y a las del departamento San Martín asentadas sobre la ruta nacional 81.
En el Batallón de Ingenieros de Montaña 5 se reunieron los funcionarios para coordinar las acciones que se desarrollarán en territorio y la estrategia que demandaría extender el trabajo que comenzó a principios del año pasado. Es que para llegar a más salteños será necesario sumar equipos técnicos, tanques receptores y camiones, entre otras herramientas.
El coordinador del operativo por parte de la Provincia, Gustavo Carrizo, informó que se estudia además el desarrollo de la conectividad entre las localidades que pudieran quedar aisladas por las lluvias como La Esperanza, San Patricio y El Pin Pin, entre otras. “La idea es utilizar bypass en caminos anegados. Son posibilidades que estamos contemplando”, indicó el funcionario quien firmó el convenio con el jefe del Batallón, Nahuel Pulleiro. En la reunión también estuvo el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás.
Durante todo 2020 se garantizó la provisión de agua segura a más de 100 comunidades. Se puso en marcha a partir de la firma de un convenio, a principio del año pasado, por parte del gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, para asistir a las comunidades vulnerables del norte provincial alcanzadas por la declaración de la emergencia sociosanitaria.
En el territorio se instalaron bases en Misión Chaqueña, El Rosado, Alto La Sierra y La Unión. El agua es tratada en las plantas potabilizadoras, envasada en sachets y también distribuida en camiones cisternas.
Hasta el último día del año pasado se entregaron más de 19 millones de litros de agua. A eso se sumó la distribución que se hizo con dos camiones cisternas enviados por el Gobierno de la Provincia que son manejados por la Municipalidad de Santa Victoria Este.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.