
Para que Argentina se ponga de pie, el Gobierno apuesta a la "obra pública"
El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el compromiso de su Gobierno para que "la obra pública sea la base de la reconstrucción económica argentina".
Actualidad05 de enero de 2021
Continuó afirmando que de esa forma, el país "se integre" y existan "mejores canales comunicantes" entre las provincias, al encabezar un acto con el que lanzó las primeras 30 obras de infraestructura del 2021 en todo el país.
"Quisiera que este sea el año en que Argentina se ponga de pie y para hacerlo necesitamos de un Estado que impulse obras de esta naturaleza; por eso, en el Presupuesto, la inversión en obra pública se multiplicó por dos", dijo Fernández al presentar nuevos proyectos de infraestructura en La Pampa, La Rioja y Santa Fe y unos 30 municipios de todo el país.
El Presidente sostuvo que su "mayor objetivo" apunta a que "la Argentina se integre como país" y, evaluó que ésta es la forma de hacerlo "para que los argentinos vivan mejor".
"Estoy muy feliz de empezar el año anunciando 30 obras que se desarrollan en todo el país, en Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego", enumeró el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Fernández subrayó que su Gobierno "siempre creyó que la obra pública y la construcción de viviendas son el gran motor de recuperación de la economía argentina".
Las iniciativas anunciadas este lunes son ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas e implicarán una inversión de $13.552 millones.
Las obras, en detalle
Las obras se desarrollarán en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santa Fe. Incluyen proyectos viales, hídricos, de agua potable, saneamiento e infraestructura urbana.
Bandera de largada
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el plan de 30 obras en 16 provincias que se puso en marcha este mediodía "es la bandera de largada" para la reactivación de la infraestructura en todo el país, y subrayó que este es "el primer día del año de la reconstrucción de la Argentina". "Es la bandera de largada para toda la obra pública en el país. Arranca la reconstrucción de la Argentina. Es el primer día del año de la reconstrucción en el país", señaló Katopodis, durante el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Afirmó que "esta bandera de largada tiene entre sus objetivos mover la economía y crear empleo", y remarcó que "cada vez que se hace obra pública se crea empleo nuevo y genuino".
El ministro subrayó que "la obra pública es el motor para empujar la economía", y destacó que "es el Estado que arranca primero hasta que el resto de la economía se va poniendo en marcha". Señaló que "Argentina necesita de rutas para conectarse", pero también indicó que requiere "de infraestructura para el desarrollo".
También destacó que en "la provincia de Buenos Aires se están haciendo más de 40 obras de desagües para dotar de infraestructura hídrica a barrios que se fueron organizando" en los últimos años.
Ley de monotributo
El Gobierno envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación que permite abordar problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por las personas monotributistas.
La iniciativa presentada, que será debatida en las sesiones extraordinarias, también contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020.
Según explicaron fuentes de la entidad recaudadora, el proyecto de ley con el que se busca regularizar esta situación y que será tratado en extraordinarias, propone dos herramientas. La primera, para los que luego de la suspensión de la exclusión que comenzó en octubre de 2019, y que aún se mantiene, deberán afrontar una deuda devengada muy importante. La segunda, para el largo plazo, es un nuevo régimen que haga que el pasaje de monotributista a autónomo sea más simple y menos costoso.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.