
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Así lo dejó expuesto el ministro de Educación de la Provincia.
Salta13 de enero de 2021En conferencia de prensa, este lunes los ministros de Educación de la Nación y de la Provincia de Salta, Nicolás Trotta y Matías Cánepa respectivamente, brindaron detalles respecto al trabajo conjunto que llevará adelante la cartera nacional en cooperación con la jurisdicción local, a los fines de organizar pedagógicamente el inicio del ciclo lectivo 2021.
En la ocasión Trotta manifestó que con su vista a Salta inicia una serie de encuentros con las distintas carteras educativas "para allanar el camino de cara al comienzo de las clases, para que nuestros niños y niñas vuelvan a la presencialidad cuidada en todas las escuelas del país, que es el desafío que estamos transitando conjuntamente en todo el sistema educativo y que es parte de las reuniones de trabajo que vamos a mantener hoy acá".
Por su parte, el titular de la cartera educativa provincial aseguró que en Salta "vamos a hacer todo lo posible para garantizar la presencialidad en las escuelas, por supuesto cumpliendo con las medidas sanitarias necesarias".
Además, indicó que la vuelta a clases es una cuestión central en la agenda de trabajo del Gobierno local. "Es fundamental poder llevarle tranquilidad a nuestros docentes, familias, y alumnos, porque la presencialidad es el objetivo que tenemos por delante".
Durante su alocución Trotta explicó que estamos en el marco de una pandemia y que se van a garantizar 180 días de clases, pero dentro de un marco de acción dual: un esquema de presencialidad que combine ciertos encuentros virtuales. Sin embargo, aclaró que la presencialidad creciente es la premisa articuladora del calendario escolar 2021.
"Es nuestro compromiso que el 1 de marzo de este año los chicos y chicas vuelvan a la escuela con todos los cuidados, con la aplicación de los protocolos, pero por supuesto también vamos a tener que continuar ciertos procesos de aprendizajes en el hogar porque, en el marco de la pandemia, tenemos que seguir sosteniendo ciertos cuidados y uno de esos cuidados se vincula al distanciamiento y distintas medidas que nos impiden que todos los chicos vayan todos los días de manera simultánea".
En este sentido, el titular de la cartera nacional se refirió a la aplicación de la SPUTNIK-V para el sector de la docencia, asegurando que "no es condición indispensable la vacunación de los docentes para dar inicio al ciclo lectivo 2021".
Infraestructura
Con respecto a la infraestructura escolar Cánepa especificó que la Provincia está realizado una importante inversión en más de 1100 edificios escolares. Indicó que muchos de ellos requieren un flujo monetario importante porque se trata de infraestructura con más de 50 años.
"Hasta fin de año hemos invertido más de 200 millones de pesos y está previsto hasta el 1 de marzo una inversión de 300 millones adicionales que se suman a los fondos que envía Nación para la Provincia".
Está prevista -con Fondos COVID- la adquisición de artículos de limpieza y otros ítems como barbijos y todo lo que esté estipulado por protocolo para cuidar la salud en las escuelas.
"Vamos a asegurarnos que cualquier escuela que tenga algún tipo de problema con la adquisición de estos productos, les lleguen los fondos, tal como se lo viene haciendo", concluyó el ministro salteño.
Conectividad
Finalmente se anunció una partida para la compra de medio millón de computadoras que van a ser entregadas a lo largo del primer semestre del año, como parte del compromiso que asumió la Nación con las provincias para reducir la brecha digital.
Se informó que en la distribución se dará prioridad a las escuelas rurales de la región. En 2020 en Salta fueron distribuidas a los estudiantes 12.691 netbooks y está previsto en 2021 triplicar la inversión en conectividad y la comunicación gratuita de mensajería entre celulares a través del Plan Juana Manzo.
Cabe mencionar que idénticas actividades como las desarrolladas en Salta están previstas para hoy martes en la provincia de Jujuy y el miércoles en Tucumán; mientras que el jueves continuarán en Santiago del Estero, el viernes en Catamarca y el sábado en La Rioja.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.