
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Se trata de firmas que incumplieron alguno de los requisitos fijados para la ayuda estatal que permitió abonar hasta la mitad de los sueldos en medio de los meses más críticos de la cuarentena.
Economía20 de enero de 2021
El Gobierno inició el proceso para reclamarle a unas 2000 empresas que devuelvan los montos recibidos en concepto de auxilio estatal para el pago de sueldos en medio de la pandemia de coronavirus, que recibieron entre mayo y diciembre último en el marco del programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El reclamo oficial se basa en que las firmas habrían incumplido alguna o varias de las exigencias que debían aceptar, mediante una declaración jurada, al momento de acceder al beneficio que cubría hasta el 50% de la masa salarial. En lps primeros meses, ese auxilio llegó a más de 2 millones de trabajadores, dado que se
Entre esos requisitos, las empresas tenían que dejar de operar en el mercado de cambios oficial (cuyo acceso quedó más restringido desde septiembre con la implementación del supercepo) y tampoco operar con títulos contra la divisa, como son las opciones contado con liquidación (CCL) y el dólar Bolsa. Las únicas excluidas eran aquellas firmas que precisaban divisas para pagar importaciones.
Esa obligación regía durante un año posterior al cobro de ATP, lapso en el cual las empresas beneficiarias tampoco pueden repartir utilidades ni recomprar acciones. Una vez notificadas, las firmas tendrán la oportunidad de hacer su descargo ,antes de que se avance en el reclamo formal de devolución del dinero estatal.
En la previa a la Navidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había advertido que se estaban entrecruzando datos de distintos organismos para detectar si las firmas que cobraron el ATP cumplieron o no con los requisitos marcados por el plan. Y alertó que, si se confirmaba un incumplimiento el Gobierno iba a reclamar la devolución de los montos de ayuda estatal.
Ahora, mientras en los distintos ministerios se comienza a analizar una reinstauración del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del ATP si se produce una segunda ola de coronavirus y la situación social lo amerita, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a enviar las notificaciones a las firmas en las que se detectaron irregularidades.
Se hizo tras cruzar información con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para identificar si las empresas beneficiarias del auxilio estatal compraron dólares financieros. Según estimaciones previas del Ministerio de Desarrollo Productivo, al menos unas 3500 compañías habrían incumplido alguna de las normas vinculadas al ATP.
El Estado destinó cerca de $250.000 millones al ATP en los momentos críticos de la pandemia. A medida que se fue reestableciendo la actividad económica, el programa fue achicando las actividades que podían pedirlo. Esa ayuda estatal se focalizó desde diciembre último en actividades críticas, como turismo y cultura, y la asistencia directa fue reemplazada por créditos a tasas subsidiadas o el plan de Reconversión Productiva (Repro II), por el cual se cubre hasta $9000 de sueldo por trabajador.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.