
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Se trata de firmas que incumplieron alguno de los requisitos fijados para la ayuda estatal que permitió abonar hasta la mitad de los sueldos en medio de los meses más críticos de la cuarentena.
Economía20 de enero de 2021El Gobierno inició el proceso para reclamarle a unas 2000 empresas que devuelvan los montos recibidos en concepto de auxilio estatal para el pago de sueldos en medio de la pandemia de coronavirus, que recibieron entre mayo y diciembre último en el marco del programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El reclamo oficial se basa en que las firmas habrían incumplido alguna o varias de las exigencias que debían aceptar, mediante una declaración jurada, al momento de acceder al beneficio que cubría hasta el 50% de la masa salarial. En lps primeros meses, ese auxilio llegó a más de 2 millones de trabajadores, dado que se
Entre esos requisitos, las empresas tenían que dejar de operar en el mercado de cambios oficial (cuyo acceso quedó más restringido desde septiembre con la implementación del supercepo) y tampoco operar con títulos contra la divisa, como son las opciones contado con liquidación (CCL) y el dólar Bolsa. Las únicas excluidas eran aquellas firmas que precisaban divisas para pagar importaciones.
Esa obligación regía durante un año posterior al cobro de ATP, lapso en el cual las empresas beneficiarias tampoco pueden repartir utilidades ni recomprar acciones. Una vez notificadas, las firmas tendrán la oportunidad de hacer su descargo ,antes de que se avance en el reclamo formal de devolución del dinero estatal.
En la previa a la Navidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había advertido que se estaban entrecruzando datos de distintos organismos para detectar si las firmas que cobraron el ATP cumplieron o no con los requisitos marcados por el plan. Y alertó que, si se confirmaba un incumplimiento el Gobierno iba a reclamar la devolución de los montos de ayuda estatal.
Ahora, mientras en los distintos ministerios se comienza a analizar una reinstauración del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del ATP si se produce una segunda ola de coronavirus y la situación social lo amerita, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a enviar las notificaciones a las firmas en las que se detectaron irregularidades.
Se hizo tras cruzar información con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para identificar si las empresas beneficiarias del auxilio estatal compraron dólares financieros. Según estimaciones previas del Ministerio de Desarrollo Productivo, al menos unas 3500 compañías habrían incumplido alguna de las normas vinculadas al ATP.
El Estado destinó cerca de $250.000 millones al ATP en los momentos críticos de la pandemia. A medida que se fue reestableciendo la actividad económica, el programa fue achicando las actividades que podían pedirlo. Esa ayuda estatal se focalizó desde diciembre último en actividades críticas, como turismo y cultura, y la asistencia directa fue reemplazada por créditos a tasas subsidiadas o el plan de Reconversión Productiva (Repro II), por el cual se cubre hasta $9000 de sueldo por trabajador.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.