
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
y Alemania extiende el confinamiento.
Mundo20 de enero de 2021Los casos de coronavirus se extienden en Europa como reguero de pólvora a pesar del inicio de la campaña de vacunación en la mayor parte del continente. En el Reino Unido se reportaron 1.610 muertes en las últimas 24 horas, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia, con 33.355 contagios. En tanto, Alemania decidió extender el confinamiento hasta el 14 de febrero en todo el país.
Los contagios se multiplican en gran parte del continente. El impacto ha sido tan contundente que en Francia el COVID-19 causó una merma de medio año en la esperanza de vida de los franceses en 2020.
Alemania
La canciller alemana, Angela Merkel, acordó este martes con los primeros ministros de los estados federados extender las restricciones vigentes contra el coronavirus hasta el 14 de febrero próximo.
La medida significa que los restaurantes, tiendas no esenciales, locales de ocio y cultura seguirán cerrados ante un alza de casos en todo el país. Más de dos millones de personas fueron afectadas por el virus desde el comienzo de la pandemia y 47.622 murieron, según cifras oficiales divulgadas por el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
Reino Unido
Gran Bretaña registró este martes 1.610 muertes. Se trata de un nuevo récord desde el inicio de la pandemia que ya mató a 91.470 personas en todo el país.
En tanto, las autoridades reportaron 33.355 contagios en las últimas 24 horas, un retroceso significativo respecto a los cerca de 60.000 diarios registrados hasta la semana última.
En total, el Reino Unido contabiliza 3,46 millones de casos positivos, una cifra que lo coloca entre los países más golpeados de Europa.
Los gobiernos de las cuatro naciones que conforman el país decidieron reconfinar por tercera vez a sus poblaciones y cerrar las escuelas, cada uno según su propio calendario, mientras llevan a cabo una campaña masiva de vacunaciones. Según datos oficiales, 4,2 millones de personas ya recibieron una primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford.
En Escocia el confinamiento inicialmente previsto hasta fines de enero se mantendrá “al menos hasta mediados de febrero”, anunció este martes la primera ministra, Nicola Sturgeon. En Inglaterra el cierre estará legalmente en vigor hasta el 31 de marzo, pero el gobierno de Boris Johnson prevé una revisión a mediados de febrero.
España
El Ministerio de Sanidad español notificó 84.287 casos positivos de COVID-19 desde el pasado viernes, con una incidencia acumulada que se dispara a 689,27 contagios por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, cien puntos más que hace tres días.
Según datos oficiales, se reportaron 455 fallecidos desde el viernes. La cifra de muertos desde marzo asciende a 53.769, con un total de contagiados de 2.336.451.
Las autoridades están preocupadas por el alza de la presión hospitalaria: un 18,61 % de las camas están ocupadas por pacientes con coronavirus -tres puntos más que el viernes-, lo que se elevó al 32,71 % en el caso de los cuidados intensivos. En Valencia, el uso de camas de terapia intensiva llegó a 52,76 %.
Sin embargo, la tendencia al alza de contagios se está “suavizando”, lo que indicaría que la evolución de la tercera ola de la infección está en el punto máximo o muy próxima, aseguró el portavoz del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Italia
En Italia los contagios de las últimas 24 horas fueron 10.497, con 683 decesos, en neto aumento en relación con las 377 del lunes, informó el ministerio de Salud.
En total los casos desde el comienzo de la epidemia asciende a 2.400.598 y las víctimas fatales suman 83.157. Véneto continúa a la cabeza como la región que más nuevos casos de COVID-19. Este martes alcanzó los 957 con 300.127 contagios totales.
En tanto, en el país crece la preocupación por la demora en la llegada de las vacunas de Pfizer, lo que forzó una reunión de emergencia entre las autoridades sanitarias para definir el rumbo de la campaña. Según fuentes cercanas al comisario especial italiano para la pandemia citadas por La Stampa, se trata de “un retraso increíble” atribuido a un cambio en la distribución europea. El viernes pasado, la compañía asociada a la alemana BioNTech informó que debido a obras en una planta de producción en Bélgica debería retrasar hasta fines de enero o principios de febrero las entregas para Europa.
Francia
La pandemia de coronavirus ha impactado en la esperanza de vida de los franceses. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, el virus hizo perder 0,4 años a las mujeres y 0,5 años a los hombres en 2020. La esperanza de vida de las mujeres se quedó en 85,2 años y en 79,2 para los hombres con descensos que fueron mucho más marcados que en 2015, cuando una gripe particularmente severa había provocado retrocesos de 0,3 y 0,2 años, respectivamente.
En tanto, hubo un incremento del 7,3 % en el número de muertes el pasado año hasta 658.000, que fue muy pronunciado entre los mayores de 65 años (+8,3 %).
En ese grupo de edad hubo 43.000 fallecimientos más que en 2019.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.