
El Centro de Convenciones se usa de vacunatorio y atiende a pacientes leves y moderados con COVID-19
La coordinadora general del Centro de Recuperación Covid-19, Carmen de la Serna, explicó que en el Centro de Convenciones de Limache se busca dar respuesta a los requerimientos de la comunidad.
Actualidad20 de enero de 2021
La coordinadora general del Centro de Recuperación COVID-19, Carmen de la Serna explicó que en el Centro de Convenciones de Limache se busca dar respuesta a los requerimientos de la comunidad. “Por un lado tenemos el sector de internación, en el cual funcionan las salas COVID-19 y, por otro lado, el vacunatorio para aplicar las dosis de la Sputnik V”, dijo.
Respecto al vacunatorio, la funcionaria manifestó que está constituido por 10 islas y que cada una cuenta con tres enfermeros y un inmunizador. Además, la institución posee cámaras frigoríficas que garantizan la conservación de la vacuna rusa, asegurando sus estándares de calidad.
“Esta semana estamos inoculando –exclusivamente- la segunda dosis al personal de salud que ya han recibido la primera, con un intervalo de -al menos- 21 días”, afirmó De la Serna.
En el Centro de Recuperación COVID-19 son vacunados –en esta primera etapa- trabajadores de la salud que se desempeñan en las terapias intensivas y en emergencias de instituciones públicas y privadas, por ser la primera línea de contacto y atención a pacientes positivos para coronavirus.
El horario de atención del dispositivo es de 7 a 21. “Acorde a la cantidad de profesionales y a la institución sanitaria donde pertenezcan, se realizará la citación vía e-mail a los trabajadores, con los datos proporcionados por cada hospital y clínica. Es fundamental que el personal se presente con el carnet de vacunación y su DNI”, expresó la funcionaria.
Sobre las salas COVID-19
El Centro de Convenciones de Limache tiene 140 camas, distribuidas en cuatro módulos de internación de 35 camas cada uno.
En esta institución las personas ingresan por derivación del SAMEC, hospitales públicos y líneas de Atención Ciudadana, de acuerdo con su estado clínico. El complejo tiene una cabina de admisión en el acceso, por donde ingresan las personas en ambulancias, un sector para la realización de triage, enfermería, laboratorio bioquímico, farmacia y servicio de alimentación.
El dispositivo entró en funcionamiento el 8 de septiembre de 2020 y hasta diciembre asistió a más de 260 pacientes y no registró óbitos. Tras la disminución de casos, hoy las salas no tienen personas internadas, pero están equipadas para la asistencia. “Estamos al pendiente de la necesidad del sistema sanitario para abrirlas nuevamente, si fuese necesario”, finalizó Carmen de la Serna.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.