
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El presidente Alberto Fernández le envió una carta al presidente estadounidense Joseph Biden en la que deseó "el mejor de los éxitos en su nueva administración" y dijo que espera pronto saludarlo personalmente
Nacionales22 de enero de 2021"Su asunción plantea un horizonte de esperanza en un mundo que nos interpela con desafíos humanitarios inéditos. Frente a esta crisis planetaria, se requiere que prevalezca un espíritu de fraternidad, convergencia y puentes de solidaridad construidos en comunión de intereses, porque ´nadie se salva solo´ en esta instancia de nuestra historia", introdujo la carta.
Sin mencionar al expresidente Donald Trump pero con alusiones a la gestión en torno de la pandemia y al cambio climático que Biden plantea encarar, Fernández escribió: "Celebramos su decisión de restaurar la confianza y participación de su Nación en dimensiones multilaterales globales -como el Acuerdo de Cambio Climático y la reincorporación a la Organización Mundial de la Salud-, porque estamos convencidos de que contribuirán a potenciar la agenda ecológica, la atención de la pandemia y el resguardo de la Paz Mundial".
"El Gobierno de la República Argentina se encuentra listo y esperanzado en poder cimentar con su administración una agenda de trabajo compartida, creativa e innovadora, que ponga énfasis en el futuro y esté nutrida de valores comunes", expresa la carta.
Joseph Biden inició su mandato y el presidente Alberto Fernández le dirigió una carta para felicitarloJoseph Biden inició su mandato y el presidente Alberto Fernández le dirigió una carta para felicitarlo Fuente: Reuters
"Se trata de consolidar una esperanza realista que contribuya a profundizar una democracia con pleno respeto al desarrollo humano integral, la preservación de nuestra "casa común ambiental", la inclusión de los más postergados a más amplios niveles de justicia a través de esfuerzos público-privados, la lucha contra el crimen organizado y la consolidación de la transparencia e integridad, con pleno respeto a los derechos humanos".
El Presidente también mencionó la necesidad de una agenda con mirada sobre América Latina. "Lo sé conocedor en cuerpo y alma de la realidad de América Latina, y su experiencia y sensibilidad serán también muy importantes para nuestra región, asediada como Ud. conoce por múltiples desafíos de inequidad, violencia y endeudamiento insostenible", sostuvo.
"La Argentina, que se encuentra actualmente en un esfuerzo histórico de reconstrucción económica y social, le desea el mejor de los éxitos en su gestión y le reitera su plena disposición a encaminar de inmediato una etapa de integración constructiva y práctica que beneficie a nuestros pueblos y sus sueños de prosperidad y felicidad", concluyó la carta.
La carta de Fernández llega después de un día con varios mensajes por redes sociales que tuvieron distintos tonos, sobre todo el que se emitió desde la Cancillería, donde se le pidió a la nueva administración que "se respete a los organismos multilaterales" y que "no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior".
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".