
Causa Seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.



La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.

Ramiro González acusa al expresidente de cometer los delitos de lesiones graves y leves doblemente agravadas por el vínculo y amenazas coactivas. Cómo sigue la investigación.

Desde la denuncia por violencia de género, la ex primera dama asegura que no recibió ningún pago para la manutención de Francisco.

El juez Julián Ercolini había autorizado a descargar una copia forense del contenido de ese teléfono en Madrid, pero el expresidente cuestionó la decisión.

Daniel Rodríguez trabajó junto al expresidente durante sus cuatro años de gestión y declaró este lunes ante el juez Julián Ercolini.

La exprimera dama le contó muchos detalles de su relación con el expresidente a su secretaria. Una nueva conversación se conoció en las últimas horas y menciona a una amiga de Fabiola.

El fiscal Ramiro González citó a testigos que presenciaron los presuntos golpes y ordenó decenas de medidas de prueba.

Durante cuatro horas y desde Madrid, la ex primera dama expuso ante el fiscal federal Ramiro González. Lo hizo por Zoom acompañada por su abogada Mariana Gallego.

Puso en pausa el proceso de reorganización que había iniciado y busca medir el impacto político de lo denunciado por Fabiola Yañez ante la Justicia y de los videos que se conocieron en los últimos días.

Carlos Rívolo no viajaría a España y el testimonio de la ex primera dama será vía Zoom. Hasta que eso ocurra, estudian la prueba que ya consta en el expediente.

En medio de la investigación de la causa por el escándalo de los seguros durante el gobierno de Alberto Fernández, la Justicia encontró elementos que probarían la supuesta violencia hacia su exesposa Fabiola Yañez.

Planteó la nulidad de todo lo investigado. Además, puso el foco en el viaje a Lago Escondido, que realizó un grupo de funcionarios judiciales y que fue denunciado por el expresidente.

El mandatario hizo un breve repaso de los cuatro años que lleva en el poder.

La reunión entre el presidente en funciones y el presidente electo duró dos horas y media. Se llevó adelante en Olivos "con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados".

El gobernador va por la reelección y ya perdió frente a Juntos por el Cambio en las primarias. La provincia está conmocionada por el caso Strzyzowski.

Se comprobó que de los pocos edificios que figuran en “ejecución”, la mayoría está en un 0% de avance, hay 11 a medio hacer y uno es un terreno baldío.

La vicepresidenta se metió de lleno en la campaña electoral antes de las PASO.

El líder del Frente Renovador le reprochó una visita de Martín Guzmán a Villa La Ñata y terminaron en una discusión acalorada.

En el encuentro dialogaron sobre la actualidad del país y la provincia.

Alberto Fernández rechazó la estrategia electoral de CFK y reclamó que el FdT capte votos opositores.

Verificaron los avances de la ampliación y optimización de la planta depuradora sur y estuvieron en el complejo Casa Activa del barrio Pereyra Rozas, destinado a adultos mayores.

El Presidente visitó la provincia tras la reelección del mandatario.

El Jefe de Estado tiene previsto arribar esta semana a las provincias que cosecharon triunfos electorales para el oficialismo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.