
Dictarán un taller de Oratoria y Liderazgo en la Escuela de Emprendedores
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
El gobernador Gustavo Sáenz acompañó al presidente Alberto Fernández en su primera visita oficial a la República de Chile y participó de reuniones con autoridades del país trasandino, abordando especialmente temas relacionados al Corredor Bioceánico y los pasos fronterizos.
Salta27 de enero de 2021En el Palacio de La Moneda, Sáenz se reunió con el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado Mocarquer, y los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, La Rioja, Ricardo Quintela y Catamarca, Raúl Jalil.
En el encuentro se abordó como eje principal la importancia de los corredores bioceánicos y de los pasos fronterizos que vinculan a las provincias argentinas con las regiones chilenas. En ese sentido, se destacó la necesidad de avanzar con las obras en el paso de Sico, Pircas Negras, San Francisco y Agua Negra.
Se valoró la relevancia que revestiría para las provincias fronterizas contar con una vía de comunicación directa con los mercados del Asia Pacífico a través de los puertos chilenos, lo que redundaría en una baja sustancial en los costos de flete y transporte de las mercaderías.
El Gobernador salteño enfatizó la importancia de continuar avanzando en la infraestructura del Paso de Sico. En este sentido, indicó que se encuentran en estado de licitación 3 de los 4 tramos restantes para la pavimentación de la Ruta Nacional 51, lo que permitirá contar en un futuro con el camino pavimentado.
El Ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado destacó la importancia de que a ambos lados de la Cordillera se trabaje en forma espejada, priorizando aquellos corredores y pasos que demuestren, a través de un estudio económico, su potencialidad en el mediano y largo plazo. De esta manera se podrán direccionar acertadamente los esfuerzos que permitan materializar los corredores internacionales.
Los gobernadores argentinos destacaron la colaboración en materia de conectividad física para poder integrar los territorios provinciales con las regiones chilenas, entendiendo que la interconexión entre ambos países es la única forma de alcanzar mercados cada vez más competitivos.
Por su parte, las autoridades chilenas destacaron la necesidad de contar con la información sobre estimación de carga que se estima pasará por esos pasos, a fin de poder dar seguimiento a lo conversado en el presente encuentro.
El ministro Delgado estuvo acompañado por el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Hernán Herrera, el Intendente de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Embajadora Carolina Valdivia, la Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Embajadora Ximena Fuentes, el Director de América del Sur, Embajador Capdevilla, el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Paul Krohmer y encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior, Claudia Moyano.
Los gobernadores estuvieron acompañados por la Sra. Subsecretaria de Mercosur y Negociaciones Económicas de la Cancillería Argentina, Embajadora Rossana Surballe y funcionarios de la Embajada Argentina en Chile.
Las actividades presidenciales
Sáenz también participó de las actividades presidenciales, como fue el acto de firma de acuerdos bilaterales y una declaración conjunta de ambos países, que fueron suscriptas por el presidente Fernández y su par chileno, Sebastián Piñera Echenique. Tuvo lugar en el Patio de los Naranjos de la Casa de la Moneda, en Santiago de Chile, donde ambos mandatarios firmaron una Declaración Conjunta para profundizar los vínculos entre Argentina y el país trasandino.
“Esta visita refleja la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos y de ambos países de seguir estrechando los lazos de amistad y de colaboración. Desde el nacimiento de nuestras repúblicas hemos tenido profundos vínculos históricos, como también la geografía nos une con 5000 kilómetros de frontera”, aseguró el presidente chileno. Consideró también que esta primera visita del presidente Fernández “ha sido fructífera y fecunda; hemos tenido una reunión de trabajo en la que hemos consolidado importantes acuerdos”.
Por su parte, el presidente Fernández sostuvo que “Argentina y Chile son países indisolublemente hermanados, y debemos entender la importancia del desarrollo en unidad de nuestros pueblos, por eso estamos aquí con el presidente Piñera para ver como enfrentamos el futuro juntos y ponemos de pie a nuestros países y al continente, después de este golpe tan duro como fue la pandemia”.
Al respecto, el gobernador Sáenz consideró que este encuentro entre los presidentes Fernández y Piñera “permitirá compartir una agenda constructiva de trabajo y avanzar en el desarrollo de ambos países”.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.