
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar ratificó la soberanía de la República de Mauricio sobre las islas de Chagos en la disputa con Gran Bretaña.
Mundo01 de febrero de 2021El gobierno de Boris Johnson en Reino Unido no pasa por un buen momento y, además de las cifras adversas relacionadas a la pandemia de coronavirus, ve cómo se deslegitima en política internacional, algo que Argentina mira de reojo pensando en las Islas Malvinas.
Luego de algunos fallos desfavorables en territorios coloniales comercializados, ahora se le sumó la situación de las islas Chagos.
El Tribunal del Mar de las Naciones Unidas rechazó el reclamo de soberanía británico en pos de la república de Mauricio. El primer ministro de aquel país instó al Reino Unido a finalizar con la "ocupación ilegal" del archipiélago.
Gran Bretaña mantuvo la posesión de las islas Chagos luego de la independencia de Mauricio en 1968, pagando 4 millones de libras esterlinas.
El histórico fallo "considera que Mauricio puede ser considerado como el Estado ribereño con respecto al Archipiélago de Chagos a los efectos de la delimitación de una frontera marítima incluso antes del proceso de descolonización de Mauricio se completa".
En el gobierno argentino se manejan con prudencia pero entienden que estas situaciones representan un declive británico en el plano internacional. Este fallo puede funcionar como un precedente clave para volver a avanzar sobre el pedido de soberanía de las Islas Malvinas.
Desde el Brexit en adelante ya ocurrieron varios episodios que modificaron el escenario. El mes pasado, la Unión Europea excluyó a las Malvinas del acuerdo comercial con el Reino Unido lo que generó el descontento de los isleños. Luego, la aerolínea alemana Lufthansa le pidió permiso al estado argentino para volar a la isla.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.