
Un colectivo para la comunidad: SAETA entregó un vehículo a La Caldera
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.
El Ministro de Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Canepa, recibió a Verónica Rajal y su equipo por un proyecto que fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnologíca.
Salta23 de mayo de 2020La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnología seleccionó 2 proyectos salteños de entre 980 de todo el país para financiar investigaciones relacionadas al Covid-19.
El Ministro de Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, recibió esta mañana a Verónica Rajal, y su equipo de investigación cuyo proyecto “Determinación de SARS-CoV-2 en aguas superficiales y residuales de la provincia de Salta. Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico”, fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnología para la financiación de la totalidad del desarrollo del mismo.
En palabras del ministro: “La investigación repercute en la vida cotidiana, en mejorar la calidad de vida de las personas y también es la clave para el desarrollo de la provincia. En Salta hay una enorme cantidad de muy buenos científicos que tenemos que potenciar y en eso estamos trabajando”.
Rajal, por su parte, afirmó: “Fue muy bueno poder conversar con el ministro Cánepa y que nos diera este espacio para contarle lo que queremos hacer y lo que hacemos habitualmente. Nos vamos muy contentos porque vimos mucha voluntad de facilitar aspectos que necesitamos para avanzar en nuestro trabajo. También es grato saber que el ministro tiene muchos planes de desarrollar la ciencia y la tecnología en Salta”.
Los proyectos salteños ganadores
Se presentaron 980 de todo el país, fueron seleccionados 64 de los cuales 2 son de Salta.
IP COVID 19 - Verónica Beatriz Rajal Universidad Nacional de Salta (UNSa) y CONICET.
Proyecto: “Determinación de SARS-CoV-2 en aguas superficiales y residuales de la provincia de Salta. Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico".
Propuestas para la mitigación y control de la contaminación. Se realizará el análisis de las aguas servidas y de los ríos (se confirmó que las personas infectadas sintomáticas o no, con Covid-19 también excretan el virus por materia fecal). De allí el interés por determinar cuál es la carga viral que queda en las aguas.
Universidad Nacional de Salta
Proyecto: “Evaluación del efecto antiviral del fármaco Ivermectina contra el sarscov-2”.
Resumen: Desde los primeros días de abril se conoció la posibilidad de que el medicamento de nombre ivermectina podía tener efectos en la suspensión de reproducción del virus, estos resultados sólo se conocen en un tubo de ensayo. Estos datos fueron publicados por un grupo de investigadores de Australia.
Rápidamente el grupo salteño del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET) de la sede oranense de la UNSa recogió el guante para presentar los protocolos de investigación ante los comités de bioética y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Como en Salta el coronavirus no es de circulación viral, se prevé entonces aplicar los primeros tratamientos en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) de un Hospital de la ciudad de Buenos Aires. Sólo se hará en pacientes que sean informados y accedan al tratamiento experimental.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.
Se continúa con el operativo que busca brindar mejor cobertura del alumbrado público y reducir posibles desprendimientos de ramas
El evento se desarrollará el próximo sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino.
El operativo se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
El operativo se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp.