
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
La formación se realizará en el marco de una firma de convenio con el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
Salta02 de marzo de 2021El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada junto a la Asesora de Incapaces de la Provincia, Mirta Lapad firmaron un convenio de cooperación para brindar capacitación sobre perspectiva y violencia de género.
Durante el acto, Villada expresó que “hay una necesidad de revisión de nuestras políticas en este sentido, y de profundizar otras acciones” y agregó que, “más allá de que existe una imposición legal, el Gobierno Provincial está convencido de que debemos avanzar porque viendo la realidad de que haya cientos de mujeres con consignas en la puerta, claramente nos demuestran que no es la vía para terminar con la violencia”.
Por último informó que el presidente de la Nación, Alberto Fernández comunicó a los gobernadores la creación y conformación del Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios que se abocará a trabajar en forma conjunta y regional en la agenda para la prevención, erradicación y sanción de la violencia por motivos de género.
Por su parte, Lapad aseguró que, “el tema de la violencia es preocupante y serio. A pesar de algunas intervenciones que se realizan no se llega a los resultados esperados, que apuntan a preservar la vida; protegiendo a la víctima y al seno familiar”.
Además destacó que el área a su cargo se encuentra a disposición y la premisa de interactuar sobre esta problemática. En este sentido resaltó la comunicación con el Observatorio de Violencia contra las Mujeres que a través de estadísticas e informes se puede zonificar y evaluar la implementación de políticas públicas que buscan la erradicación de la violencia de género.
Sobre la capacitación
La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes dijo que, “a través de la Escuela del Ministerio Publico vamos a avanzar en la capacitación de la Ley Micaela a 1600 empleados y empleadas aproximadamente”.
“Salta se encuentra en emergencia por violencia de género y en ese sentido, todo lo que tenga que ver con redoblar los esfuerzos es sumamente importante, ya que más allá de la obligatoriedad de la Ley, los funcionarios en el momento de tomar decisiones deben tener la perspectiva de género incorporada”.
Participaron en el acto la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Natalia Fuentes y Claudia Alemandi, directora de la Escuela del Ministerio Público.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.