
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Medio millón de personas fallecieron en los últimos cuatro meses.
Mundo13 de abril de 2021
Europa alcanzó este lunes un umbral de víctimas fatales por la pandemia de coronavirus que produce escalofríos: un millón de decesos desde el primer caso reportado el 15 de febrero de 2020 en Francia.
Según un conteo realizado por la agencia de noticias AFP en base a los reportes diarios publicados por las autoridades sanitarias de los 52 países y territorios de la región, Europa contabiliza 1.000.288 muertes y 46.496.560 casos.
Se trata de una estimación parcial del número real de muertes. Varios organismos estadísticos nacionales llegaron a la conclusión de que hay un número aún mayor de muertes atribuibles al COVID-19.
De esa manera, el viejo continente computa el mayor número de decesos por la pandemia en el mundo, delante de América Latina y el Caribe (832.577 muertes, 26.261.006 casos), Estados Unidos/Canadá (585.428 muertes, 32.269.104 casos), Asia (285.824 muertes, 19.656.223 casos), Medio Oriente (119.104 muertes, 7.011.552 casos), África (115.779 muertes, 4.354.663 casos) y Oceanía (1.006 muertes, 40.348 casos).
Europa había superado el medio millón de muertos el 17 de diciembre pasado, 11 meses después del primer caso de coronavirus detectado en China. Otras 500.000 personas murieron en menos de cuatro meses en el continente.
El primer deceso se registró el 15 de febrero de 2020 en París. Se trató de un hombre de 80 años de nacionalidad china que había llegado de la provincia de Hubei, epicentro entonces de la enfermedad y donde comenzó la pandemia.
Cómo está hoy el continente
Desde finales de marzo, la tasa de mortalidad se ha estabilizado en la región.
Europa registró 27.036 muertes la semana pasada, con una media de 3.900 decesos al día. Estas cifras son muy inferiores a las reportadas en la semana más mortífera registrada en el continente. Entre el 14 y el 20 de enero de 2021 se contabilizaron 40.178 muertes, es decir, unas 5.700 por día.
Según el reporte de la AFP, en proporción de la población, las naciones más afectados en el mundo son europeas: la República Checa es el país que más muertes registra, con 261 por cada 100.000 habitantes, seguida por Hungría (245) y Bosnia-Herzegovina (228).
Incluso, las muertes registradas en Europa, que tiene 900 millones de habitantes, es decir, una novena parte de la población mundial, representan un tercio de los 2,94 millones de víctimas de la pandemia reportadas en todo el mundo.
Más allá de las cifras, los países europeos presentan hoy realidades diferentes.
El Reino Unido, tras haber registrado hasta 8.700 muertes en una semana a finales de enero, atraviesa ahora un período de mayor calma con 238 muertes en los últimos siete días. El país lanzó una campaña de vacunación masiva a principios de diciembre. Hoy alrededor del 60% de la población adulta ya recibió al menos una primera dosis de la vacuna.
Otros países como Italia (con 3.200 muertes desde el pasado martes), Rusia (2.500) o Francia (2.200) enfrentan actualmente una tercera ola de la pandemia.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.