
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Buscan optimizar el pago de infracciones contravencionales
Salta13 de abril de 2021
En el Ministerio Público, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro; el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas y el Presidente del COE, Francisco Aguilar, se reunieron con el Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, para coordinar mecanismos que permitan agilizar la aplicación de multas a aquellas acciones o actividades que incumplan con las normas y protocolos establecidos por el Gobierno de la Provincia, con el fin de frenar el avance del COVID-19.
Durante el encuentro se realizó un repaso de la situación sanitaria por coronavirus, las acciones preventivas y la aplicación de normas contravencionales para evitar el avance del COVID-19. Se planteó la necesidad de generar herramientas que garanticen y agilicen el cumplimiento de pagos de esas infracciones. Consideraron que la sanción económica podría ser una de las formas más efectivas de lograr el cumplimiento de las normas sociosanitarias.
En ese sentido, el presidente del COE explicó que se considera a los jóvenes como vectores de transmisión del virus SARS-COV2 porque se reúnen indiferentes a los cuidados mínimos y generan un foco de contagio muy grande, “muchos son asintomáticos y llevan el virus a sus casas, donde hay personas mayores con riesgo de contraer la enfermedad de manera grave; ese es el problema de las juntadas clandestinas, donde además hay alcohol, lo que hace que se olviden los protocolos”, indicó Aguilar.
Por esta razón, se trabaja para efectivizar esas multas, tanto a las fiestas clandestinas como para aquellos locales comerciales y gastronómicos que incumplen los protocolos establecidos porque “ya se intentó con la comunicación, insistiendo en el mensaje que la gente tome conciencia. Unos lo hicieron, otros no; por eso tenemos que tener un sistema mucho más adecuado y eficiente de aplicación y cobranza”, explicó el médico.
Las acciones para lograr mayor eficiencia en el pago de multas se discutirán en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial y en el Poder Legislativo y podrían lograrse a través de la modificación legislativa del Código Contravencional, en el artículo pertinente.
En ese sentido, Posadas, manifestó preocupación por el incumplimiento de las normas “y de que las posibilidades de que el proceso contravencional se termine con el pago de multas, a pesar de que el cumplimiento de pago es escaso”.
Según relevó el Poder Ejecutivo Provincial, la recaudación por esas multas es muy baja. “Las normas existen, pero el pago efectivo de las multas es escaso”, indicó el funcionario y destacó el esfuerzo de la Policía de la Provincia en coordinación con el Ministerio Público, para otorgarle mayor efectividad.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.