
Junto a más de mil chicos el gobernador Sáenz celebró el mes de las Infancias
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
El recordado profesional se destacó en el ejercicio de la medicina, la docencia y la investigación y fue reconocido por su labor en el país y el extranjero.
Salta16 de abril de 2021Hoy, 16 de abril, se celebra el Día del Médico Salteño. La fecha se instituyó por ley provincial Nº 7522 en el año 2008, en conmemoración del natalicio de Arturo Oñativia, médico salteño de destacada trayectoria en la medicina nacional y cuyo prestigio fue reconocido también fuera del país.
Con ese motivo, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, emitió una resolución adhiriendo a la conmemoración y saludando a todos los profesionales de la medicina de la provincia.
“Esta es una fecha muy importante para la comunidad médica salteña, porque recordamos a un gran profesional y hombre público. También en este día saludamos a los médicos y médicas de toda la provincia, que día a día dan testimonio de su vocación de servicio y entrega al servicio de la salud”, dijo Esteban.
Arturo Oñativia
Nació en Salta, el 16 de abril de 1914. Fue médico, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con calificación de sobresaliente por su tesis doctoral sobre Estudio Clínico del Síndrome Adiposo Genital. Dedicó su vida también a la docencia, la investigación y la política.
Entre otras acciones, Oñativia es recordado por la creación y organización en Salta del Instituto del Bocio, luego Instituto de Endocrinología, con la finalidad de controlar la endemia bocio cretínica, que afectaba a gran parte de la población del noroeste argentino.
Logró para ello el apoyo del Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Salud de la Nación, entre otras instituciones, como también de empresarios y la comunidad en general.
Fue ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, durante la presidencia de Arturo Umberto Illia. Desde ese lugar, completó la tarea preventiva del bocio endémico, impulsando la ley nacional Nº 17.259 de iodación de la sal de consumo doméstico y animal.
Como ministro contribuyó al desarrollo de la salud pública con la reforma del sistema hospitalario nacional, la creación del Servicio Nacional de Agua Potable para comunidades rurales, la Ley de Medicamentos que lleva su nombre, el impulso a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, para la formación de sanitaristas argentinos y extranjeros.
Su labor en Salta es especialmente recordada por la creación del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y las carreras de Licenciatura en Nutrición y Enfermería Universitaria.
Fue galardonado con numerosas distinciones, como el premio Mariano Castex de la Academia Nacional de Medicina, el premio Essex de la Sociedad Argentina de Progresos en Medicina Interna, el premio al Mérito Distinguido del Círculo Médico de Salta y el premio Konex de platino.
Arturo Oñativia integró la Academia de Medicina de Córdoba y la Academia Nacional de Medicina. Falleció el 1 de abril de 1985, luego de una enfermedad que lo afectó en 1983, cuando se aprestaba a competir en las elecciones provinciales como candidato a gobernador de Salta.
La figura del doctor Arturo Oñativia es recordada con un busto en la plazoleta que lleva su nombre, en la intersección de avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta y pasaje Benjamín Zorrilla.
Médicos jubilados solidarios
Recientemente, en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, la Provincia efectuó un reconocimiento “al compromiso, la fuerza, la voluntad, la vocación de servicio y la generosidad”, con que un grupo de médicos jubilados colaboró voluntariamente en la emergencia sanitaria, atendiendo por vía telefónica a pacientes con COVID-19.
“Son personas de bien, colegas con vocación de servicio, que han colaborado solidariamente en la contención de pacientes en su domicilio, lo que sin duda ha sido una pieza fundamental para disminuir el estrés y la sobrecarga del sistema sanitario”, expresó el ministro de Salud pública, Juan José Esteban.
Recibieron sendos diplomas, los médicos: Liliana Andaloro, Esther del Huerto Renfiguez, Aidé Nolasco, Gloria Alba Carnero, Lucía Durán, Víctor Linares, Roberto Simkin, Wilfredo Medrano, Roberto Farías, María Eugenia García Saravia, Luis Mocchi, Nidia Ana Nakic, Clara Carnica, Darwin Alejandro Lazo Valer, Ana Beatriz Chica y Graciela Garciano.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Más de 30 competidores de cinco provincias participarán en esta nueva edición que fue declarada de interés turístico y cultural por la Municipalidad de Salta.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.