
Salteño harto de su vecina la denunció por comercialización de droga
La mujer fue detenida en su casa del barrio Santa Teresita, donde le secuestraron cocaína fraccionada, plantas de cannabis y dinero en efectivo.
Caminaba por la Quebrada de San Lorenzo con dos amigos, de los cuales se separó por sentirse cansada. Hoy desde las 7 se reanuda la búsqueda.
Policiales20 de abril de 2021Luego de dos días de intensa búsqueda, los equipos de rastreo todavía no pudieron dar con Fabiana Cari Segovia, la joven de 28 años que permanece desaparecida desde el domingo por la tarde cuando con dos amigos caminaban hasta la Laguna Seca, en la Quebrada de San Lorenzo.
Hoy nuevamente las tareas de rastrillaje comenzarán con las primeras luces del día, alrededor de las 7 de la mañana. Los equipos conformados por la Policía, el Cuerpo de Investigadores Fiscales, rescatistas voluntarios y baqueanos de la zona, ya delimitaron el área en donde se moverán para tratar de encontrar a la joven.
Según narraron sus compañeros de travesía, a mitad de camino Cari dijo sentirse cansada y optó por quedarse recuperando fuerzas en un costado, a la espera que las otras dos personas retornen después de llegar a la Laguna Seca.
Ayer se conoció el testimonio de testigos que pasaron caminando alrededor de las 15.30 y la vieron a Fabiana en el lugar que se había detenido tal como lo describieron sus amigos, pero cuando estos bajaron un rato después no la encontraron, por lo que supusieron que ya había descendido.
Por ello ambos se dirigieron a su vivienda en la zona norte de la capital salteña, y notaron que la joven nunca volvió, tal como les informó su hermana. Lo que motivó que se dirijan a hacer la denuncia y activar las primeras tareas de búsqueda.
Las hipótesis iniciales apuntaban a una desorientación de la mujer que la haya llevado a tomar un sendero equivocado y perderse, o también que haya sufrido algún accidente producto del terreno inestable. Pero ayer el fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, dio intervención a la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM), Mónica Poma.
Si bien se informó que la derivación de la investigación a la UFEM, “se produjo a los fines de dar intervención al Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, que se sumó a las tareas desplegadas por el Grupo de Investigaciones del Sector 1, dadas las características del territorio donde se busca a Cari Segovia y el tiempo transcurrido desde su desaparición”, trascendió que también se tomó la decisión a partir de algunas inconsistencias en lo que declararon los amigos de la chica y además para ahondar en la decisión que tomaron de dejarla sola y no regresar con ella.
Mónica Poma supervisó durante toda la tarde de ayer las tareas de búsqueda de Cari en la Quebrada, además se entrevistó con la familia y puso a disposición la asistencia psicológica de la UFEM.
Al equipo de búsqueda la Policía de la Provincia, lo dirige el comisario general, Lisandro Cejas Iriarte.
Fabiana Melisa Cari Segovia, es de contextura delgada, tez trigueña y de una estatura aproximada de 1,65. Tiene el cabello negro lacio y vestía al momento de su desaparición una camisa color blanca con negro, campera color celeste, jeans color gris oscuro y zapatillas Salomon color gris. También tenía una mochila color negro.
La mujer fue detenida en su casa del barrio Santa Teresita, donde le secuestraron cocaína fraccionada, plantas de cannabis y dinero en efectivo.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.