
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Funcionarios provinciales recorrieron las instalaciones y se reunieron con los referentes de los servicios del nosocomio para dialogar sobre la situación sanitaria de esta área operativa, y del recurso humano.
Salta26 de abril de 2021El presidente del COE, Francisco Aguilar y el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas verificaron la capacidad operativa del hospital Joaquín Castellanos ante el aumento de casos de COVID-19. Recorrieron las instalaciones junto al gerente Rubén Villalón y se reunieron con los referentes de los servicios del nosocomio para dialogar sobre la situación sanitaria de esta área operativa, del recurso humano e insumos.
Aguilar, destacó el gran trabajo que desempeñó el hospital durante el año pasado con la primera ola por los casos de coronavirus, sosteniendo los pacientes derivados desde el norte y el sur de la Provincia. “En esta nueva recorrida, vimos que no solo continúan con la capacidad de respuesta del año pasado, sino que la fortalecieron: ampliaron aún más la capacidad de camas, suponiendo que la segunda ola va a ser más fuerte. Encontramos un recurso humano muy comprometido con la comunidad y el hospital totalmente preparado para lo que se viene”, indicó.
El objetivo de la recorrida por los hospitales es relevar las necesidades. Al igual que en toda la Provincia, el principal problema es la falta de recurso humano por lo que vamos a trabajar para darle solución", señaló el titular del COE.
En los próximos días se inaugurará un nuevo módulo de internación para pacientes con COVID-19, que sumará 10 camas más con oxígeno.
El Secretario General, destacó que se encontraron “un hospital que ha tomado previsión y se organizó muy bien para hacer frente a la creciente de casos de COVID-19 que se están registrando”.
El hospital cuenta con las zonas bien divididas para los pacientes sospechosos de Covid y para las patologías comunes. Tiene un lavadero totalmente renovado, un sector donde se fabrican los equipos de protección para el personal, como así también barbijos para la comunidad.
Se recuerda que en octubre del año pasado, el gobernador Gustavo Sáenz dejó inaugurado una nueva red de oxígeno medicinal con capacidad para 100 bocas, que dotan de oxígeno a igual cantidad de camas.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.