
En EEUU, Milei instó a empresarios a invertir en Argentina
El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.


La pandemia vuelve a enfrentar al oficialismo y la oposición. El Gobierno buscará dar media sanción esta semana a la ley que permite al Presidente adoptar medidas sanitarias de emergencia.
Nacionales17 de mayo de 2021
¿Ley de Emergencia Covid-19 o superpoderes para el Gobierno central? Para el oficialismo, se trata de fijar un marco legal que guíe, con criterios y parámetros objetivos, las acciones de los gobiernos nacional y provinciales para mitigar los efectos de la pandemia.
Juntos por el Cambio, en tanto, asegura que detrás del proyecto que ya discute el Senado, el Ejecutivo quiere avasallar la división de poderes y la autonomía de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El presidente Alberto FernándezESTEBAN COLLAZO | PRESIDENCIA DE LA NACION
Se descuenta que este miércoles el proyecto obtendrá la media sanción del Senado y pasará de inmediato a Diputados.
Hay apuro en el oficialismo: el Gobierno quiere que la ley esté lista y entre en acción cuando el próximo 21 de mayo venza el último decreto presidencial referido al manejo de la pandemia. Los cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirán el martes con la conducción de la alianza opositora para definir la estrategia parlamentaria de rechazo al proyecto.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

Los envíos no automáticos a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

La delegación de la Provincia, en CABA, abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre de 19 a 2 hs.