El tiempo - Tutiempo.net



El desafío de Diego Santilli: negociar el ajuste histórico a las provincias

Los envíos no automáticos a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.

Nacionales05 de noviembre de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
DIEGO SANTILLI

Si bien entre los gobernadores hay disposición para analizar con el Gobierno una agenda de reformas que tiene que pasar por el Congreso nacional, a la luz de los recortes que han sufrido en dos años los estados subnacionales, la discusión con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, no parece que vaya a ser sencilla.
 
Si se toman los datos del dinero que el Gobierno envía a las provincias de manera discrecional, entre enero y octubre pasado, el resultado muestra una caída del 70% respecto de 2023. Tan solo en el primer año, en 2024, la motosierra del presidente Javier Milei hizo una poda del 77%.

Entre 2024 y 2025, el Gobierno nacional comenzó a realizar algunas correcciones a los envíos, que crecieron de un año para el otro el 43%, siempre dentro de los primeros 10 meses.

En lo que va de 2025, la cantidad de fondos enviados ascendió a $2,24 billones. El año pasado fueron $1,51 billones a moneda constante. Pero en 2023 habían sido el equivalente a $6,56 billones.

De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, la cantidad de dinero que el Gobierno nacional está mandando a los gobernadores por fuera de los “envíos automáticos” es la segunda más baja desde 2005.

El envío promedio para los primeros 10 meses del año, entre 2005 y 2023 fue el equivalente a $7 billones a moneda constante, de manera que el recorte es de casi el 70% respecto de lo que habitualmente recibían los gobernadores.

El verdadero ajuste de magnitud inusual comenzó con el Gobierno de Javier Milei quien, para alcanzar el superávit fiscal, apeló a uno de los pocos rubros que hay en el gasto del presupuesto nacional que puede ser recortado.

El informe de Politikon Chaco remarca que debido a una cautelar de la Corte Suprema de 2024 que ordenó al Gobierno Nacional devolver a la Ciudad de Buenos Aires fondos por equivalente al 2,27% del PBI, que Alberto Fernández había eliminado por decreto, ahora el distrito federal se lleva casi la mitad de los envíos.

“CABA todavía muestra una participación mayoritaria en la recepción de estos envíos: concentró el 51,9% en lo que va del año, mientras que las 23 provincias, en conjunto, captaron el 48,1% restante”, señala Politikon Chaco.

El reporte indica que detrás del distrito porteño, se ubican la provincia de Buenos Aires (20,8% del total), Neuquén (2,6%), Córdoba (2,6%) y Chaco (2,5%). Por el contrario, las provincias de San Luis y La Pampa se posicionan en el fondo del ranking, con una participación del 0,3% y 0,2% respectivamente.

Te puede interesar
elecciones boleta unica

Gran debut de la Boleta Única Papel

Guadalupe Montero
Nacionales28 de octubre de 2025

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Lo más visto
ObrasAv

Avda. Banchik: desde hoy habrá cortes de tránsito

Guadalupe Montero
Salta05 de noviembre de 2025

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.