
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, informó, además, que el Banco Central monitoreará y alertará a los deudores.
Economía17 de mayo de 2021En una conferencia de prensa de este viernes, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que el banco Nación y el Provincia subsidiarán las cuotas de quienes posean créditos hipotecarios UVA mayores al 35% de los ingresos del grupo familiar.
El ministro señaló que cada banco deberá ofrecerle una solución a los hipotecados ya que “ninguna cuota de un crédito UVA puede superar un 35% del salario familiar”. Informó, además, que dichos bancos han otorgado mas de 70.000 créditos UVA, mientras que el Banco Hipotecario 7.655, por lo que se “saldrán de la modalidad UVA para ajustarse de acuerdo con la evolución salarial”.
Luego de diversas reuniones con los bancos, Ferraresi afirmó que el Banco Central de la República Argentina monitoreará y alertará a los deudores de posibles casos de riesgo en que la cuota supere el límite establecido por el Decreto 767/20.
UVA. Deudores de créditos UVA se quejaban por la actualización hace unos meses. (Facundo Luque / Archivo)
En la conferencia remarcó, además, que la nueva medida será un aporte de 5.000 millones de pesos del fondo fiduciario y que el Ministerio intervendrá cuando haya dificultad para sostener el crédito. “Es un encuadre de tranquilidad”, agregó.
Las cuotas de los créditos hipotecarios UVA habían sido congeladas en 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 pero finalmente el Gobierno estableció un mecanismo de convergencia. El plan, que estará vigente hasta febrero de 2022, también obliga a las entidades financieras a ayudar a los deudores cuyas cuotas superen el 35% de los ingresos.
Los números que confirmaron los bancos dicen que el 90% de los deudores tendrá una relación cuota-ingreso menor al 35% al término del mecanismo. Para ello, servirá de ayuda el monitoreo del Banco Central.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.