
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, informó, además, que el Banco Central monitoreará y alertará a los deudores.
Economía17 de mayo de 2021En una conferencia de prensa de este viernes, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que el banco Nación y el Provincia subsidiarán las cuotas de quienes posean créditos hipotecarios UVA mayores al 35% de los ingresos del grupo familiar.
El ministro señaló que cada banco deberá ofrecerle una solución a los hipotecados ya que “ninguna cuota de un crédito UVA puede superar un 35% del salario familiar”. Informó, además, que dichos bancos han otorgado mas de 70.000 créditos UVA, mientras que el Banco Hipotecario 7.655, por lo que se “saldrán de la modalidad UVA para ajustarse de acuerdo con la evolución salarial”.
Luego de diversas reuniones con los bancos, Ferraresi afirmó que el Banco Central de la República Argentina monitoreará y alertará a los deudores de posibles casos de riesgo en que la cuota supere el límite establecido por el Decreto 767/20.
UVA. Deudores de créditos UVA se quejaban por la actualización hace unos meses. (Facundo Luque / Archivo)
En la conferencia remarcó, además, que la nueva medida será un aporte de 5.000 millones de pesos del fondo fiduciario y que el Ministerio intervendrá cuando haya dificultad para sostener el crédito. “Es un encuadre de tranquilidad”, agregó.
Las cuotas de los créditos hipotecarios UVA habían sido congeladas en 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 pero finalmente el Gobierno estableció un mecanismo de convergencia. El plan, que estará vigente hasta febrero de 2022, también obliga a las entidades financieras a ayudar a los deudores cuyas cuotas superen el 35% de los ingresos.
Los números que confirmaron los bancos dicen que el 90% de los deudores tendrá una relación cuota-ingreso menor al 35% al término del mecanismo. Para ello, servirá de ayuda el monitoreo del Banco Central.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.