
EEUU le pidió a Hamás que "deje de disparar contra civiles"
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Los 27 países del bloque llegaron a un acuerdo ante el inminente inicio de la temporada turística de verano.
Mundo20 de mayo de 2021Los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo que permitiría el ingreso al espacio común de viajeros procedentes de países exteriores al bloque que ya estén totalmente vacunados.
Ante la cercanía de la temporada de verano boreal, los embajadores de los 27 países aprobaron una recomendación lanzada por la Comisión Europea, cuya aplicación no es obligatoria.
En concreto, se permitirá la entrada de aquellas personas que se hayan vacunado con los fármacos autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) -que a día de hoy son la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen-, así como las aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las que también se encuentra la china Sinopharm.
Los viajeros deberán demostrar que se inocularon el fármaco al menos14 días antes de entrar a territorio comunitario. Según el acuerdo alcanzado por los países de la UE, las personas vacunadas ya no tendrán que someterse a algunas de las restricciones actuales a la movilidad.
Uno de los aspectos centrales del acuerdo es una modificación en el número de casos de COVID que se deben registrar en un determinado país para que sea considerado poco seguro, y de esa forma permite el acceso de más viajeros. Se permitirá así la entrada a los ciudadanos de aquellos países con una incidencia acumulada en 14 días de hasta 75 casos por cada 100.000 habitantes.
No obstante, se implantará un “freno de emergencia” para poder luchar contra la variantes del SARS-CoV-2, de tal forma que si una de ellas se detecta en un tercer país, la UE deberá restringir los viajes.
Las recomendaciones deberían ser validadas a nivel ministerial el viernes, apuntaron las fuentes consultadas.
En la actualidad, los viajes no esenciales hacia el espacio de la UE están vetados, con excepción de un pequeño grupo de países que son considerados seguros por su bajo nivel de casos de COVID. Esta lista incluye por ahora a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, y China, aunque este último caso está pendiente de reciprocidad.
Mientras tanto, las negociaciones entre las instituciones europeas para aprobar el certificado digital que facilite los viajes entre los ciudadanos de la UE siguen en curso, con el objetivo de que entre en vigor en junio.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.