
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El Gobierno analiza restricciones más flexibles para el 12 de junio.
Nacionales08 de junio de 2021Si bien la ley que le permite al Gobierno gestionar la pandemia obtuvo media sanción, aún no obtuvo su aprobación en Diputados. Si la norma no sale antes del 11 de junio, día en el que vence el actual DNU, el Gobierno ya piensa en nuevas medidas, un poco menos duras que las vigentes.
Tanto Sergio Massa, a cargo de la Cámara Alta, y Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos, quieren alcanzar dictamen esta semana dentro del plenario de comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales. Pero su objetivo parecería que no se podrá cumplir a tiempo.
En ese sentido, con la oposición en contra de esta ley, porque sostienen que le entregan “superpoderes” a Alberto Fernández a la hora de administrar la pandemia, la actual gestión ya planea cómo seguir a partir del 12 de junio.
El confinamiento estricto de nueve días dio sus frutos. Las autoridades nacionales aseguraron que hubo una “leve merma” en la cantidad de casos de coronavirus. Sin embargo, el covid-19 no le da respiro a las camas de terapia intensiva que colapsan al sistema sanitario y muestran números preocupantes.
Calles vacóias. (Sergio Cejas/La Voz).
De mantenerse esta tendencia, desde el Gobierno, según indica Clarín, no cabe la posibilidad de regresar a la fase 1. Esta será una herramienta de “ultimátum” en caso de que se genere una disparada en los contagios. El esfuerzo económico de los argentinos por la pandemia fue alto y fuentes cercanas a Fernández notan “un desgaste social”.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".