
Bares y restaurantes salteños ofrecen jugosos descuentos a clientes vacunados
La campaña tiene como fin incentivar el proceso de inoculación.
Actualidad01 de julio de 2021
El sector gastronómico y hotelero fue duramente golpeado por las prohibiciones que se aplicaron durante todo el año pasado para contener la pandemia. Para intentar salir adelante decidieron lanzar una promoción en busca de más clientes y poder iniciar una recuperación, que todos coinciden que será lenta y larga.
La estrategia que lanzaron desde la Cámara Hotelera y Gastronómica es ofrecer beneficios o descuentos para aquellas personas que ya se han vacunado con alguna de las dosis. Freddy Soria, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, expresó que esta campaña tiene como fin incentivar el proceso de inoculación, pero también motivar a los salteños a que salgan y así poder tener algún margen de ganancia.
“¡Trabajemos juntos! Si sos miembro de nuestra cámara, subí tus beneficios para vacunados a tus redes sociales y etiquetanos para que te ayudemos a compartir. Proponé beneficios para quienes hayan recibido las vacunas, difundilos en tus redes”, expresa la campaña publicada en las redes sociales de la institución.
“Con cada vacuna que es aplicada nos llenamos de esperanza y nos acercamos un poco más hacia la normalidad que tanto queremos. La campaña con los vacunados y los beneficios lo hacemos porque entendemos que la vacunación es la única herramienta que tenemos para esta pandemia y que cuanta más gente esté vacunada eso va a tener una implicancia directa con las restricciones que se aplican”, comentó Freddy Soria.
El referente del sector explicó que están hablando con los propietarios de los bares, restaurantes y hoteles y hay muchos locales que están trasmitiendo e incentivando la vacunación y cada establecimiento ofrece un beneficio de acuerdo a sus posibilidades.
Para acceder a la regalo, obviamente los clientes tienen que presentar el carnet de vacunación. “Esto es una sugerencia que le hacemos a nuestros asociados y hay algunos que están regalando postres, pero se pueden hacer descuentos o invitar una bebida. Lo que nosotros estamos haciendo es lanzar esta sugerencia y después reposteando los beneficios que lanzan los comercios que se están adheridos”, agregó.
Restricciones
Aunque las restricciones que se imponen para frenar la ola de contagios son cada vez menores, hay dos que los siguen complicando: el aforo y el horario de cierre. Actualmente los bares y restaurantes solo pueden trabajar con una capacidad máxima del 30% y pueden atender solo hasta las medianoche. Esta dos medidas que aún mantiene por el Comité Operativo de Emergencia son las que agudizan la crisis que vive el sector.
Es por eso que desde hace varias semanas, los gastronómicos vienen insistiendo ante las autoridades para que el aforo pase al 50% y se extienda el horario hasta las dos de la mañana.
Freddy Soria, presidente de la institución, expresó a El Tribuno que van a seguir trabajando e insistiendo para aumentar la capacidad de atención para recibir a más clientes y también para ampliar el horario.
Crisis en el sector
La medida obligatoria de cerrar a las 22 horas, que se extendió desde el 23 de mayo hasta el 26 de junio, perjudicó de manera notable a los bares y restaurantes. Aunque el horario de atención se extendió hasta las 24 a partir del 27 de junio sigue siendo poco rentable para las empresarios.
“Si a estas restricciones (horario y aforo) le sumamos que en Salta está haciendo mucho frío, vemos que la reactivación está un poco lejana. Nosotros estamos viendo con esperanza la temporada de invierno para que se reactive la hotelería que es sector más golpeado por la pandemia porque está relacionado con el turismo”, dijo.
La semana pasada se firmó un convenio entre las provincias del noroeste para que haya libre circulación, por lo que se espera que esta apertura traiga un alivio para el sector hotelero. A partir de hoy queda habilitada la circulación interjurisdiccional para la realización de actividades turísticas entre Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Esto permitirá a emprendedores, prestadores de servicios y proveedores continuar desarrollando sus actividades y fortaleciendo el proceso de recuperación local y regional, aunque el presidente de la Cámara Hotelera apuntó que aún “estamos lejos de un resultado bueno porque todo lo que se está haciendo es una economía de subsistencia”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

En San Lorenzo continúa la Campaña Gratuita de Castración de mascotas
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.