
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
Con gritos de “abajo la dictadura” los manifestantes desafiaron a las autoridades.
Mundo12 de julio de 2021A casi cinco años de la muerte de Fidel Castro, cientos de cubanos salieron este domingo a la calles para protestar contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel en varias ciudades y poblados de Cuba, incluida La Habana.
Algunas de estas manifestaciones pacíficas fueron interceptadas por fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, en medio de enfrentamientos violentos y arrestos, reportó la agencia Efe.
Las movilizaciones comenzaron en el poblado de San Antonio de los Baños, donde se encuentra la famosa Escuela Internacional de Cine y TV creada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Pronto en las redes sociales comenzaron a circular videos de otros lugares que se sumaron a la protesta, como el pueblo oriental de Palma Soriano (en Santiago de Cuba), donde cientos de personas también se movilizaron en las calles y se escuchan consignas como “no más mentiras” y “no tenemos miedo”
También hubo movilizaciones en La Habana, donde cientos de personas caminaron por el tradicional Malecón al grito de “libertad”. Un grupo de personas afines al gobierno llegó a la zona gritando consignas a favor del extinto presidente Fidel Castro y la revolución, y agredieron a un camarógrafo y un fotógrafo de la AP.
Se trata de las primeras protestas populares desde el de 5 de agosto de 1994, cuando cientos de cubanos salieron a las calles de La Habana pidiendo “libertad” en medio de una dura situación económica y social que desembocó en la llamada “crisis de los balseros”. Se estima que unos 40 mil cubanos se lanzaron al mar en precarias balsas rumbo a Estados Unidos.
Entonces fuerzas navales estadounidenses recogían a los cubanos en aguas internacionales y los llevaron a la base norteamericana de Guantánamo, en el extremo este de la isla, donde permanecieron durante casi un año antes de ser admitidos en Estados Unidos.
“Abajo la dictadura”
Según Afp, la mayoría de los manifestantes en San Antonio de los Baños eran jóvenes. Entre las consignas escuchadas se encuentran “abajo la dictadura”, “No tenemos miedo” y “Patria o Vida”.
Este último eslogan se contrapone con la tradicional arenga revolucionaria de “Patria o Muerte” y fue creada por músicos cubanos de Miami a través de una canción que se hizo muy popular en Miami y la isla.
”!Ay, Dios mío!, se escucha decir a una mujer en un video viralizado en internet y citado por Afp en momentos en que la marcha pasa frente a ella gritando a viva voz “Queremos Libertad” y profiriendo insultos al presidente Miguel Díaz-Canel.
“La gente empezó a gritar, hay apagones horribles, de seis horas, esto no para, y es todos los días. Empezaron a caminar, muy pacíficos, lo único que hacían era gritar. Había mucha gente joven”, dijo por teléfono a Efe una vecina de la localidad que se encontraba dentro de una tienda en el momento de los hechos.
San Antonio de los Baños es un pequeño pueblo rural de unos 50.000 habitantes
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, los cubanos están obligados a hacer largas filas para abastecerse de alimentos. Esta situación se enmarca en una fuerte escasez de medicamentos, lo que generó un amplio malestar social en medio de la pandemia de coronavirus.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.