
Violencia en Chile: incidentes en la marcha por las víctimas de la dictadura de Pinochet
Manifestantes vestidos de negro y encapuchados se enfrentaron con agentes de las fuerzas especiales de la policía.
Manifestantes vestidos de negro y encapuchados se enfrentaron con agentes de las fuerzas especiales de la policía.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, anunció movilizaciones “en todos los organismos”.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales advirtió que “el Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto”, a pesar del acuerdo alcanzado con la UBA y las nuevas partidas para otras casas de estudio.
Establece que los ciudadanos deberán pedir permiso al Ministerio de Seguridad para realizar encuentros que involucren a tres o más personas.
Hubo cruces entre manifestantes y funcionarios locales en Purmamarca. La justicia federal hizo lugar a un amparo de comerciantes que piden liberar las rutas y la provincia espera que Gendarmería actúe.
El joven se encuentra hospitalizado. Hay ocho personas detenidas, seis hombres y dos mujeres.
Puesteros del parque San Martín cortarán el tránsito.
Los sindicatos piden un aumento salarial del 10,5% para paliar los efectos de la inflación. Crece la tensión social.
La Unidad Piquetera anunció que habrá movilizaciones en todo el país, con epicentro frente al ministerio de Desarrollo Social.
Fue después de la reunión con la titular de la cartera de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La medida se publicará por decreto. El Ministerio de Desarrollo Social destinará lo recaudado a herramientas y máquinas para cooperativas.
Los automovilistas hacen sonar sus bocinas en forma insistente en señal de protesta. Por las noches se escuchan gritos contra las autoridades. Un grupo de mujeres se sacaron el velo en la escuela.
Hubo disturbios y saqueos en las marchas por el aniversario del golpe de Estado.
La CGT reclamó al Gobierno por la inflación y cargó contra los empresarios.
La Unidad Piquetera y la UTEP volvieron a reunirse y marcharían juntos el próximo miércoles por la “criminalización de la protesta” y por la grave situación económica.
Organizaciones afines a la Casa Rosada, la CTA y el MTE de Grabois pedirán medidas para los sectores más vulnerables. La escalada de la crisis, tras la salida de Guzmán de Economía, reflotó los reclamos desde diferentes sectores.
Organizaciones sociales se manifestaron hoy afuera del Centro Cívico Grand Bourg para reclamar más ayuda social ante el encarecimiento sostenido de los alimentos y los productos básicos de la canasta familiar.
La Mesa de Enlace ratificó para el próximo 13 de julio el cese de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta en diferentes puntos del país.
La Mesa de Enlace reclamó soluciones ante la alta inflación y el doble tipo de cambio. Peligra la actividad en el Mercado de Cañuelas. Acopiadores y exportadores de granos podrían sumarse.
La concentración será en apoyo a los jubilados de Hipólito Yrigoyen en Zuviría 20 a las 10:30.
En una protesta contra el cambio climático, los automovilistas se bajaron de sus vehículos y sacaron de la autopista a los ambientalistas por sus propios medios.
Los ruralistas nucleados en el Grupo Independencia, que fueron parte de la organización del “tractorazo” del #23A, buscan que la mesa de enlace y otras entidades convoquen a una protesta contra el Gobierno.
"Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuestos", advirtieron los productores en una proclama que fue leída en la Plaza de Mayo.
Cientos de autos remises impropios de la ciudad de General Güemes cortan desde pasadas las 10, la rotonda de acceso de Torzalito. Se niegan a la aceptar la medida que le impuso la Municipalidad y la AMT de no poder ingresar desde hoy al centro de la ciudad capital.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.