
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Luego de ocho años de promulgada la ley 7786/13, la Provincia reglamentó el artículo 18 que prevé subsidios a pacientes y sus familias carentes de recursos que padecen la enfermedad.
Salta23 de julio de 2021La Provincia reglamentó la Ley 7786/13 para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer, “pudiéndose hoy cumplir acabadamente e implementarse de manera efectiva y completa”, indicó el gobernador Gustavo Sáenz, al presentar la instrumentación de la norma que fue publicada en octubre de 2013 en el Boletín Oficial de la Provincia.
En este sentido, Sáenz recordó que cuando era senador provincial presentó la ley “con un espíritu integral e interdisciplinario y tuvo acompañamiento por unanimidad porque se consideró justa y equitativa”. Posteriormente, como intendente de ciudad de Salta emitió una ordenanza ad referéndum del Concejo Deliberante para permitir a los padres de pacientes oncológicos utilizar el transporte urbano de manera gratuita. “Hoy como Gobernador y con la salud como prioridad, reglamentamos la ley que es un paliativo, una ayuda entre tanto dolor y sufrimiento”, expresó Sáenz.
Por ello, al remarcar que “Salta es pionera en una ley integral para niños con cáncer”, Sáenz consideró que una norma de este tipo “debería ser nacional porque debe haber un Estado presente y además es una cuestión de humanidad, de solidaridad y empatía estar al lado de los que más necesitan”.
La ley apunta, entre otras cosas, a la cobertura total. Además de la ayuda económica y social a las familias de los pacientes oncológicos infanto-juveniles de hasta 21 años.
El artículo 18 que faltaba reglamentar, establece que “se le otorgará un subsidio basado en la carencia o situación económica de la familia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta concluido el tratamiento o el fallecimiento del paciente. El control del subsidio se hará según normativas de la reglamentación de la presente Ley”. La gestión avanzó en la reglamentación para el ejercicio de ese artículo estableciendo al programa provincial de oncología como organismo competente para realizar los trámites administrativos correspondientes al otorgamiento de subsidios y el encargado del control y fiscalización.
El subsidio podrá incluir lo necesario para el transporte y hospedaje del paciente y un responsable en el lugar de tratamiento determinado por la falta de cobertura en forma inicial pudiendo contemplar la carencia económica en casos de pacientes con cobertura social.
En este sentido, la subsecretaria de Medicina Social Gabriela Dorigato especificó que hay 30 pacientes con subsidios y se prevé la incorporación y análisis de todos los casos pertinentes. “Es dar equidad en el tratamiento para esta patología que tanto impacto emocional causa en las familias”.Belén Franzini del Programa Provincial de Oncología destacó que Salta es la única provincia en otorgar un tratamiento integral y completa a los pacientes oncológicos infantojuveniles carentes de recursos, contemplando tanto el aspecto médico como el económico
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.