
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El Ministerio de Educación provincial comenzó a trabajar en la pospandemia y ayer se reunió con referentes de la Intergremial Docente y Sitepsa para consensuar un protocolo y así los chicos puedan volver a las aulas.
Salta09 de junio de 2020En la reunión la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib manifestó que "entregamos líneas para iniciar un trabajo, tomamos muchos apuntes, los gremios van a trabajar ellos su propia propuesta y el viernes nos reunimos todos nuevamente. Esto es un puntapié inicial para que empecemos a construir entre todos".
Se espera poder avanzar en el borrador este viernes y presentarlo ante el COE (Comité Operativo de Emergencia) la próxima semana para poder tener tiempo de corregir algunos aspectos y después armar la logística que ello significa.
La propuesta oficial por ahora trabaja la vuelta del séptimo grado y el quinto año, y de la ruralidad, pero no descarta otras posibilidades. Hay ideas que implican un regreso progresivo en fases y otras que no.
Los chicos no ingresarán todos en el mismo horario, una alternativa sugerida por Salud es que entren grupos reducidos cada cinco minutos, respetando el distanciamiento social. No habrá formación de entrada, deberán limpiarse el calzado en un trapo con lavandina, se les rociará con un líquido preparado y luego alguien les pondrá alcohol en gel en las manos.
La distancia entre bancos será de un metro y medio hacia adelante, atrás y ambos costados. Habrá grupos de hasta 10 alumnos por aula y una posibilidad que se baraja es que tengan clases en semanas intercaladas. Educación trabaja en los contenidos prioritarios que se irían repitiendo hasta completar los circuitos y volver a dictarse un tema nuevo.
En los recreos no se abrirán lo quioscos de las escuelas, por lo que los estudiantes deberán llevar para consumir. No se podrá "convidar" nada ni tampoco prestarse útiles escolares.
Con respecto al protocolo de higiene y seguridad para baños, fundamental en estos tiempos, si se va a tomar la temperatura al ingreso y el protocolo para casos de chicos con síntomas de fiebre o tos, Celeste Dib dijo que se trabajará en la mesa del viernes.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.