
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El operativo es amplio y se suma a las acciones del Gobierno provincial en la zona declarada en emergencia sociosanitaria.
Salta29 de julio de 2021El Gobierno de la Provincia reforzó la distribución de agua potable a comunidades del norte provincial de los departamentos Rivadavia y San Martín. Con camiones cisternas se abastece a más de 3.500 personas de 77 comunidades asentadas en las zonas de El Rosado, Alto La Sierra, Misión Chaqueña, Santa Victoria Este, Misión La Paz y comunidades próximas a la ruta 54.
Siete camiones cisternas se ocupan del reparto en lugares como Media Luna, Pozo El Tigre, paraje La Esperanza, Monte Carmelo, paraje El Silencio, El Algarrobal, Misión Esperanza, La Mora I y El Mistolar km 12, entre otros. El coordinador del Ministerio de Infraestructura, Juan Bazán, indicó que cinco de esos vehículos recorrerán hasta fin de año parajes de Santa Victoria Este, uno está instalado en Alto La Sierra y otro atiende las necesidades en Misión Chaqueña.
Ariel Martínez, de la comunidad El Mistolar km 12, fue uno de los que agradeció esta acción del Gobierno que se instrumenta a través del Ministerio de Infraestructura y de la empresa Aguas del Norte. El dirigente marcó “siempre escuchan nuestras inquietudes” y “vemos que las cosas se están haciendo”.
Desde que el gobernador Gustavo Sáenz declaró a los departamentos de Rivadavia, Orán y San Martín en emergencia sociosanitaria, en enero de 2020, la presencia del gabinete provincial es permanente en la zona. Desde entonces se realiza la distribución de agua con el Ejército y se avanza en la construcción de pozos en la zona. En las últimas semanas, el Gobierno licitó nuevas perforaciones en Misión Chaqueña, Misión Santa María, Tartagal, Alto La Sierra, Misión La Paz, Santa María, La Gracia y El Tigre.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.